

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo y ep
Miércoles, 10 de noviembre 2021
Las sucesivas crisis económicas acabaron con miles de empresas, otras fueron víctimas de la mala gestión, de desavenencias entre sus socios o de golpes desafortunados del mercado. Son sociedades zombis que cesaron su actividad por una u otra razón pero siguen figurando en los registros oficiales. En la Región de Murcia son 51.138, según un informe elaborado por Iberinform.
El 50% de las empresas de la Región de Murcia que los registros oficiales consideran vivas no tienen realmente actividad, según este mismo estudio.
La Región de Murcia es la quinta comunidad autónoma con mayor porcentaje de empresas inactivas, por detrás de Canarias (55%), Andalucía (53%), Comunidad Valenciana (51%) y Madrid (50%). Sin embargo, se encuentra por debajo de la media nacional, situada en el 51%.
El informe de Iberinform, sociedad filial de Crédito y Caución, precisa que hay en la actualidad 1,9 millones de empresas españolas registralmente activas que no han publicado actos ni depositado cuentas en el Registro Mercantil durante los últimos años. De ellas, 51.138 están radicadas en la Región de Murcia.
Al examinar el número de empresa que han depositado sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, se observa una caída del 11% desde el máximo histórico registrado en 2007 hasta el último ejercicio presentado correspondiente a 2019, lo que supone que en ese periodo de tiempo 124.000 empresas han echado el cierre en España.
El informe explica que incumplir la obligación de depósito puede suponer importantes consecuencias para la empresa, entre ellas la imposición de fuertes multas por parte del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) o el cierre provisional de la hoja registral, lo que impediría inscribir en el Registro Mercantil cualquier documento, salvo excepciones como el cese o dimisión de los administradores.
Las comunidades con menor porcentaje de sociedades zombis son La Rioja (36%), Navarra (40%) y Aragón (41%).
51.138 empresas de la Región que figuran en el Registro Mercantil carecen de toda actividad.
185 sociedades creadas en septiembre, un 16,3% menos que en el mismo mes de 2020.
14 sociedades disueltas en septiembre, con una bajada del 22,2% sobre el mismo mes de 2020.
Por lo que se refiere a la creación de empresas en septiembre, la Región de Murcia sumó 185 nuevas sociedades mercantiles por las que se suscribieron 5,5 millones de euros, frente a las 14 sociedades que se disolvieron, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Después de Navarra, con solo 4 empresas disueltas, la Región de Murcia y La Rioja fueron, ambas con 14, las comunidades con menos sociedades desaparecidas en el mes de septiembre.
El número de sociedades creadas -todas limitadas- descendió un 16,3% en la Región respecto a septiembre de 2020, mientras que las disueltas disminuyó un 22,2%. De las 14 sociedades desaparecidas, ocho lo hicieron de forma voluntaria.
Según los datos del INE, un total de 57 sociedades mercantiles ampliaron capital en septiembre en la Región, con un total de 16,2 millones de euros suscritos. Una de ellas fue anónima y el resto limitadas. Otras 17 redujeron su capital en un total de 9,8 millones de euros durante el mes referido, y ninguna desembolsó dividendos pasivos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.