Borrar
El rector de la UMU, José Luján, votando este martes.

Ver fotos

El rector de la UMU, José Luján, votando este martes. Guillermo Carrión / agm

Más de 35.600 profesores, estudiantes y administrativos de la UMU deciden hoy si Luján renueva en el Rectorado

La única opción de que el único candidato no sea elegido pasa porque más de la mitad de los electores voten en blanco

Martes, 22 de febrero 2022, 12:10

Un total de 35.679 electores, entre docentes, estudiantes y personal de administración y servicios, votan este martes para elegir al equipo rectoral que dirigirá la Universidad de Murcia los próximos cuatro años. Al cargo solo se presentó una candidatura: la encabezada por el actual rector, José Luján. Así, el resultado esconde pocas dudas, y Luján y su equipo ganarán las elecciones con toda probabilidad. Solo hay una opción de que no sea así: el rector debe lograr mayoría simple de votos, y si más de la mitad de los electores votan en blanco, no saldría elegido. Los votantes tienen dos papeletas para elegir: una en blanco y otra para el voto afirmativo. El reglamento exige que el elegido debe obtener mayoría simple, así que la candidatura de Luján debe obtener el 51% de los votos a favor.

Según ha podido saber LA VERDAD, a las 14.00 horas había votado el 6,9% del total de personas que pueden acudir a las urnas. En cuanto a los alumnos, votaron un 3%; catedráticos y profesores de funcionarios, 52,6%; resto de docentes, 14,71%, y personal de Administración y Servicios, 50,2%.

Además de este, el principal hándicap de la candidatura única se centra en lograr un porcentaje de participación aceptable, que de alguna manera legitime su elección. Una tarea complicada, teniendo en cuenta las bajas tasas que suelen registrarse. En los últimos comicios, muy disputados y debatidos, se registró una participación elevada, del 20,2%. En aquella ocasión, en 2018, concurrieron cinco candidatos y fue necesario ir a una segunda vuelta con los dos que lograron más apoyos: Luján y Pedro Lozano. En cualquier caso, no se requiere un porcentaje de participación mínimo.

Estas elecciones, en cambio, concurren dos circunstancias: el actual rector se presenta a la reelección (no ocurrió así en los pasados comicios, cuando José Orihuela decidió no hacerlo). Además, el mandato de José Luján ha estado muy condicionado por la pandemia, que ha salpicado tres cursos casi completos. En ese contexto, parte de la comunidad universitaria entiende que el actual rector no ha podido desplegar su programa por las urgencias derivadas de la crisis sanitaria.

El rector y el Claustro son elegidos por sufragio universal ponderado, lo que significa que, aunque todos, estudiantes, profesores, catedráticos y personal de administración, tienen derecho a expresar su opinión y a que sea tenida en cuenta, las papeletas tienen diferente peso en el recuento según el grupo al que pertenezca el votante.

Los votos de los 1.072 miembros del Grupo A, integrado por los funcionarios doctores de los cuerpos docente e investigador (profesores doctores y catedráticos con vinculación permanente a la Universidad), valen el 51% del total. Los del Grupo B (el resto del personal docente contratado) pesan el 14%, y suman un censo de 2.009 electores; los de los estudiantes (el grupo más numeroso, con 31.280 alumnos con derecho a voto), el 25%; y los del personal de administración y servicios (1.318 trabajadores), el 10%. Cuando se realice el recuento, la Junta Electoral Central de la Universidad aplicará pues, tras el escrutinio de los votos, los coeficientes de ponderación que correspondan para darles su verdadero valor.

Los resultados se conocerán un par de horas después del cierre de las mesas electorales, que está fijado a las seis y media de la tarde. El recuento de votos podrán seguirse desde la página web de la Universidad (www.um.es). Por lo que respecta a las elecciones al Claustro, la comunidad universitaria elige este martes a 300 representantes, cuya distribución también está determinada por representación de los diferentes grupos. En concreto, el órgano está conformado por 153 representantes del Grupo A, 42 del Grupo B, 75 del Grupo C y 30 del Grupo D.

En todos los centros y facultades se han instalado mesas electorales para la votación de los grupos A, B y C. Para el personal de Administración y Servicios se han instalado seis mesas distribuidas por los Campus de Espinardo y La Merced. Además, también hay una mesa itinerante que se desplazará a los campus de Lorca, El Palmar y San Javier.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más de 35.600 profesores, estudiantes y administrativos de la UMU deciden hoy si Luján renueva en el Rectorado