![Coronavirus: 2.500 docentes de la Región de Murcia reciben formación de cara al inicio del próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/colegios-k4ZH-U110605220371aFF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Coronavirus: 2.500 docentes de la Región de Murcia reciben formación de cara al inicio del próximo curso](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202006/24/media/cortadas/colegios-k4ZH-U110605220371aFF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 24 de junio 2020, 11:05
La Consejería de Educación y Cultura ha recibido unas 2.500 solicitudes de docentes de la Región de Murcia interesados en el curso telemático 'Microformación: Orientaciones para un nuevo escenario educativo', organizado por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia.
Con esta actividad formativa, que comienza hoy miércoles y durará hasta el 30 de junio, se inician dos nuevos proyectos que la Consejería de Educación y Cultura pone a disposición de los centros educativos de la Región con el ánimo de contribuir a «la gran labor que durante esta crisis sanitaria han realizado el conjunto de los docentes murcianos, así como dotarles de las estrategias y herramientas que refuercen la calidad de la enseñanza ante un nuevo escenario educativo», según destacó la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno.
Dichos proyectos son, por un lado, el desarrollo del 'Plan de continuidad de la actividad educativa' para el próximo curso escolar 2020-2021 y, por otro, la nueva modalidad formativa denominada 'Microformación'.
Como anunció la consejera la semana pasada, la Dirección General de Evaluación Educativa y Formación Profesional ha publicado una resolución por la que se establecen directrices y orientaciones para el desarrollo del citado plan de continuidad de la actividad educativa 2020-2021 en los centros docentes de enseñanzas no universitarias. Así, se ofrece a los centros escolares dicho plan, que aúna directrices y orientaciones continuar la actividad educativa en condiciones de calidad y equidad y adaptada a contextos diferentes.
Moreno aseguró que la Consejería «considera necesario establecer mecanismos y medidas organizativas que aseguren la continuidad administrativa y pedagógica del servicio educativo en todos los centros docentes ante cualquier escenario posible que pueda derivarse de la situación ocasionada por el Covid-19».
Bajo el modelo 'Microformación' se pone en marcha una nueva modalidad formativa telemática que tiene por finalidad ofrecer al profesorado una formación sencilla y rápida que le permite adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y competencias diversas.
Con esta primera Microformación se inicia un plan prioritario para la formación del profesorado, consistente en la oferta variada y continua de breves cursos telemáticos, de 10 horas de duración, y con tareas o actividades autoevaluables y de autoformación para certificar la actividad. Pequeños cursos que facilitan a los docentes la obtención de itinerarios formativos preferentes y, de manera especial, el itinerario en competencia digital docente.
El curso 'Microformación: Orientaciones para un nuevo escenario educativo' tiene varios objetivos, entre los que destacan conocer las actuaciones a llevar a cabo por el profesorado para el curso 2020-2021; conocer herramientas básicas aplicables a la enseñanza no presencial; y mejorar la competencia digital docente.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la Región Murciana, STERM Intersindical, considera el Plan de Continuidad de la Actividad Educativa publicado por la Consejería de Educación el pasado 22 de junio como un «parche» que no se adelanta a los problemas y las causas del fracaso o el abandono escolar. Desde el sindicato insisten en la necesidad de aportar soluciones estructurales para el sistema educativo murciano que garanticen la máxima calidad educativa en cualquier escenario posible, no solo ante el cierre parcial o total de los centros educativos.
Para ello, desde STERM Intersindical señalan que es necesario reforzar la enseñanza pública regional de modo que se dote a los centros educativos de más recursos humanos y materiales. Esto conlleva un descenso de las ratios de alumnado por aula, el aumento de las plantillas docentes, el refuerzo de la atención a la diversidad y la mejora de la dotación tecnológica de los centros educativos, entre otras medidas que garantizan una mejor atención educativa y el cumplimiento de las normas de seguridad.
José Manuel Fernández, co-portavoz de STERM Intersindical, critica «que este Plan no contempla ni una sola medida concreta de apoyo a los centros educativos. Se trata de un Plan que le sale gratis a la Consejería de Educación pero que deja recaer toda la responsabilidad sobre el profesorado sin mostrar ni tan siquiera una mínima intención de bajar ratios o reforzar las plantillas docentes. El único Plan que puede funcionar en cualquier escenario posible, presencial o telemático, es el refuerzo de la Escuela Pública desde el 1 de septiembre».
STERM-i ha exigido nuevamente que la Consejería de Educación abra espacios de negociación con los sindicatos para establecer las condiciones laborales en las que se llevará a cabo la vuelta a los centros educativos. Fernández señala que «la consolidación de los recortes en un contexto como el actual nos situaría en peores condiciones para poder actuar de manera correcta ante cualquier escenario posible el curso próximo. Además, podría agravar las consecuencias del cierre educativo de este curso en términos de abandono y fracaso escolar. No vamos a permitirlo y exigiremos que se terminen las excusas, los Planes sin recursos y que se retome la senda de la recuperación y el refuerzo de la Escuela Pública».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.