

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Jueves, 25 de mayo 2017, 02:25
Alberto Garre ha vuelto, si es que alguna vez se fue. Tras varios meses de rumores y reuniones a lo largo y ancho de la Región de Murcia, el expresidente de la Comunidad Autónoma cuenta ya con el instrumento que le servirá de trampolín para desempeñar un papel activo en la política regional. Se trata de una plataforma cívica «independiente, reivindicativa e integradora», como la califican sus promotores. Pero solo es el primer paso que llevará a la constitución de un partido regionalista con el que concurrir a las elecciones autonómicas de dentro de dos años, empeño con el que se le relaciona incluso antes de que se diera de baja en el PP el pasado mes de marzo.
Este primer paso se fraguó el martes por la tarde en la Casa de la Luz, en la pedanía murciana de Zarandona, donde una treintena de personas se reunieron en torno al expresidente para hablar de la situación regional y acordar la creación de una plataforma, que se concretará en los próximos días con la redacción de unos estatutos y la presentación de un manifiesto, tal y como adelantó ayer 'La Verdad' en su edición digital.
Diversidad geográfica
Dicha plataforma, según sus impulsores, pretende ser «un instrumento vertebrador de todos aquellos murcianos que entiendan que ha llegado el momento de reclamar y reivindicar desde una posición de independencia y de no vinculación a ningún partido político, un trato más justo y equitativo para nuestra Región dentro del proyecto global de España con el que se sienten completamente identificados».
Junto a Garre, asistieron a la reunión José Gabriel Ruiz, quien fuera consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno durante su mandato, y José Antonio Ruiz Vivo, ex secretario general de Presidencia durante la etapa de Ramón Luis Valcárcel al frente de la Comunidad. Los dos, como Garre, también se dieron de baja en el PP tras la llegada al poder de Pedro Antonio Sánchez. Entre los presentes con experiencia política, figuraba también la periodista María José Alarcón, quien fue candidata a la alcaldía de Murcia por el PSOE.
Sin embargo, la mayoría son profesionales de muy diversos ámbitos y procedentes de casi todas las comarcas de la Región. Hay empresarios, como Juan Cosme, Antonio Betancor, Ana Belén Nicolás, Epifanio Alcaraz y José María González; profesores universitarios, como José Belmonte y Luis Manuel Tomás Balibrea, y representantes del mundo cultural, como el pintor Kraser, la escritora María Isabel Ibernón y la bailarina María José Buitrago, e incluso procedentes del deporte, como el exjugador del Real Murcia Aquino.
Varios llegaron desde Cartagena, como la presidenta de la Federación de Asociación de Vecinos de Cartagena y Comarca, Cristina Roca, y también desde Lorca, como la presidenta de la Hermandad Virgen de las Huertas.
La amplia y diversa procedencia de los asistentes, tanto profesional como geográfica, revela el objetivo de los promotores de abarcar con su iniciativa los ámbitos más extensos posibles de la sociedad murciana.
Durante la reunión, se decidió crear cuatro comisiones cuya finalidad será trabajar y elaborar informes sobre cada una de estas áreas: organización, comunicación, estudios y estatutos y sectorial, y relaciones con la sociedad.
Oportunidad política
En el plazo de unos quince días, según uno de los promotores, prevén volver a reunirse para presentar los estatutos y el manifiesto fundacional, aunque para entonces esperan contar ya con el doble de asistentes de los que hubo el pasado martes.
El segundo paso en su discurrir hacia la cita electoral de 2019 será su transformación en una asociación, que desembocaría finalmente, si la respuesta social es la que ellos esperan, en el nacimiento de un nuevo partido político.
El exconsejero José Gabriel Ruiz, mano derecha de Garre en el Gobierno regional, ejerció de conductor y moderador durante la reunión en la Casa de la Luz, según reveló uno de los presentes. Casi todos los asistentes, que recibieron una invitación personal para el encuentro, tomaron la palabra, muchos coincidieron en expresar su malestar con la situación que atraviesa la Región de Murcia y algunos pidieron celeridad para la elaboración del manifiesto con el que presentarse ante la opinión pública.
Garre también fue crítico con diversos aspectos que atañen a la Región de Murcia y se refirió al expresidente de la Comunidad y máximo responsable del PP murciano, Pedro Antonio Sánchez, para reprobar la mala imagen que supone para Murcia su vinculación con varios casos de presunta corrupción.
Alberto Garre, que se marchó del PP dando un portazo, con una carta en la que acusa al partido de «inacción ante la corrupción», está convencido de que el momento es el oportuno para embarcarse en una nueva aventura política. La debilidad del PP, acosado por los casos de presunta corrupción y con un liderazgo regional en entredicho, tras la imputación judicial de su presidente, Pedro Antonio Sánchez, unido a la nueva ley electoral que implanta la circunscripción única y rebaja el umbral de votos para entrar en la Asamblea Regional, aumentan las posibilidades de obtener representación parlamentaria en los próximos comicios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.