

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Pérez Parra
Miércoles, 17 de mayo 2017, 13:01
La comisión de investigación sobre el Servicio Murciano de Salud (SMS) ha dado sus primeros pasos esta mañana en la Asamblea Regional con la ordenación de los trabajos. Los partidos han fijado que el escrutinio de la gestión del SMS abarque toda la última década. En concreto, desde 2006. No es un límite estricto, de forma que se abordarán decisiones de gestión anteriores si así surge durante las labores de la comisión. PSOE y Podemos pretendían arrancar este miércoles con una primera solicitud exhaustiva de documentación, pero PP y Ciudadanos han marcado un inicio "tibio", según ha lamentado la diputada de Podemos Maria Angeles Garcia. Así, la comisión se ha dado 15 días para analizar los informes del Tribunal de Cuentas sobre el SMS desde 2006. A partir de ahí, se decidirán los bloques a abordar.
El presidente de la comisión, Emilio Ivars (PSOE), ha señalado que los trabajos podrían alargarse durante los dos años que restan de legislatura, ante el ingente material a analizar. "Hemos acordado que las comparecencias sean públicas, siempre que el compareciente dé su consentimiento", ha explicado. El reglamento de la cámara impide que las comisiones sean públicas sin dicho consentimiento.
Los diputados pondrán el foco en las derivaciones a la concertada, los contratos, el papel de la extinta Giscarmsa (la empresa pública que se hizo cargo de la construcción de los hospitales Santa Lucía y Los Arcos) y las listas de espera, entre otras cuestiones.
El diputado del PP Domingo Coronado ha cuestionado la necesidad de esta comisión, porque el SMS es "transparente" y "ya está fiscalizado". Por su parte, Juan José Molina (Ciudadanos) ha subrayado que se trata de analizar "la gestión y no la labor de los profesionales", así como de de encontrar fórmulas para mejorar dicha gestión, haciendo sostenible el sistema sanitario.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.