Borrar
Pedro Antonio Sánchez, el martes, abandonando San Esteban tras anunciar su dimisión.
Sánchez advierte de que solo renunciará a su escaño si finalmente es procesado

Sánchez advierte de que solo renunciará a su escaño si finalmente es procesado

El expresidente insiste en que dimitió tras constatar que «el tripartito era un hecho» y contaba con «el visto bueno de Rivera»

LA VERDAD

Jueves, 6 de abril 2017, 02:03

Pedro Antonio Sánchez solo renunciará a su acta de diputado si es procesado por un tribunal (el equivalente al auto del procedimiento abreviado) «porque es en ese momento procesal», con la apertura de juicio, cuando los estatutos del PP marcan el momento de la dimisión. Así lo explicó ayer el expresidente de la Comunidad en declaraciones a la cadena Cope, recogidas por Efe. Sánchez agradeció el «apoyo y respeto» encontrado en la dirección nacional del PP, y añadió que, en este momento, no piensa en si volvería a encabezar una candidatura del PP si se archivan las causas judiciales que pesan sobre él.

Sobre el 'caso Púnica', que podría investigar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) si prospera la petición hecha en ese sentido por el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el expresidente confía en poder demostrar que no cometió ninguna irregularidad con empresas de la trama investigada.

Según sus palabras, catorce certificados oficiales acreditan que nunca se firmó un contrato ni se pagó una factura con ninguna empresa de la 'Púnica'. Sánchez pidió «dejar trabajar a la Justicia sin presiones ni condicionantes», y aseguró que en el momento de su renuncia tenía información «certera y verdadera, de una fuente absolutamente fiable, de que el tripartito era un hecho».

Sánchez insistió en que ese fue el motivo de su decisión y que, según lo pactado por PSOE, Cs y Podemos, al frente del Gobierno de Murcia estaría el socialista Rafael González Tovar y ese ejecutivo «tendría el visto bueno de Albert Rivera».

Carrillo: «No hay paralización»

Con Pedro Antonio Sánchez ya fuera de la presidencia, el Gobierno regional vivió ayer su primer día en funciones. Los consejeros trataron de volver a su agenda habitual. El titular de Hacienda y Administración Pública, Andrés Carrillo, subrayó que aunque se esté en un ejecutivo en funciones «no hay paralizaciones». En declaraciones recogidas por Europa Press, Carrillo elogió la figura del candidato del PP a la presidencia, Fernando López Miras, porque es «un diputado muy activo, con un papel importante en el PP y garantía de continuidad, de que no haya parón». «Somos un gobierno en funciones, pero tenemos un presupuesto aprobado y nuestras tareas están en marcha en todas las consejerías. Podemos trabajar de manera muy normal», insistió.

Mientras, desde la dirección nacional del PP se deslizaron ayer insinuaciones críticas hacia el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por hacer público un auto contra el ya expresidente de Murcia dos días antes de que se debatiese la moción de censura. El partido respeta todas las resoluciones judiciales, explicó el coordinador general, pero «en privado» son «muchos» los populares a los que les «ha chocado» el momento del auto, señaló Fernando Martínez-Maillo. «Como partido tenemos que ser muy respetuosos con las decisiones judiciales en el fondo y en el momento, tenemos que respetarlo y no valorarlo. Pero es verdad que en privado a mucha gente le ha chocado», aseguró en una entrevista en Onda Cero.

Por su parte, el portavoz del Gobierno de España, Íñigo Méndez de Vigo, subrayó que la crisis institucional de Murcia «se ha resuelto con gran generosidad» por parte de Pedro Antonio Sánchez. Pidió, además, no hacer «una gran hoguera».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sánchez advierte de que solo renunciará a su escaño si finalmente es procesado