

Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Miércoles, 5 de abril 2017, 01:57
La dimisión de Pedro Antonio Sánchez es una victoria de todos los murcianos. «Ha ganado la Región», fue la valoración que hizo Miguel Sánchez, portavoz regional de Ciudadanos, tras conocer la salida del dirigente popular del palacio de San Esteban. El portavoz razonó que con la huida hacia delante que ha protagonizado PAS en las últimas semanas «se ha pretendido echar un pulso a los murcianos. Se ha acabado esta carrera hacia el precipicio, este pulso, este juego en el que se ponía por encima del interés de la Región el de algunos».
Sánchez sacó pecho haciendo bandera de la dimisión como un logro del partido naranja. «Desde el primer momento Ciudadanos exigió al presidente que se apartara en favor de la regeneración». Y destacó que a lo largo de esta crisis institucional, su formación ha demostrado «sentido común» y «paciencia» para no caer en el error de «dar pasos en falso, porque estaba en juego la estabilidad de Murcia».
El portavoz regional de C's avanzó que se sentará a negociar con el Partido Popular de cara a la sesión de investidura, que se vivirá próximamente en la Asamblea Regional, mostrando su disposición a trabajar por la gobernabilidad de la Región, «renegociando con el nuevo candidato el acuerdo de investidura que el PP vulneró de forma unilateral para abocarnos a esta situación».
Durante su comparecencia de prensa, Sánchez estuvo respaldado por los pesos pesados de la formación. Y aprovechó su intervención para recordar que Ciudadanos siempre tuvo claro que la moción de censura que había planteado el PSRM solo la habría apoyado para convocar elecciones. «Si un partido ha trabajado para que no saliera adelante un tripartito ha sido Ciudadanos, que desde el primer momento vetó la entrada de Podemos en cualquier tipo de gobierno, y que desde el primer momento exigió al presidente que se apartara en favor de la regeneración». Y remarcó que «las condiciones eran claras: o el presidente se apartaba o habría un gobierno de transición para convocar elecciones».
A vueltas con el 'punto uno'
Fuentes del partido advirtieron tras la rueda de prensa que se sentarán con el PP para «negociar desde cero» el pacto de investidura cerrado con Pedro Antonio Sánchez en junio de 2015. El punto uno será una de las cuestiones calientes, ya que la formación no sabe todavía cuál será su postura con los investigados (antes imputados). La condición que pusieron a Sánchez para apoyar su nombramiento era que dimitiese nada más verse investigado por corrupción política, pero en el Congreso de los Diputados se estudia una ley anticorrupción que fija claramente en la apertura de juicio oral (el encausamiento) el momento en el que los cargos públicos inmersos en procedimientos judiciales deben abandonar su puesto.
«Habrá que darle una vuelta al primer punto. Habrá que concretarlo y definirlo, porque está claro que el PP lo veía de forma distinta a la nuestra y no queremos que luego busquen recovecos. Para nosotros estaba claro, pero el PP tenía una intención clara de incumplirlo», dijo el portavoz naranja. Y justificó su decisión de no apoyar la alternativa del socialista Rafael González Tovar a la presidencia, porque el PP «fue la lista más votada en las pasadas elecciones».
En las negociaciones futuras también se volverá a poner sobre la mesa la necesidad de eliminar los aforamientos. Le «exigirán» al candidato popular Fernando López Miras que lo haga en la ponencia del Estatuto de Autonomía que ya funciona en la Asamblea Regional. «Es algo irrenunciable».
Desde el Congreso de los Diputados, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, dijo que el acuerdo de junio de 2015 con el PP «debe servir de base», pero puntualizó que habrá que «aclarar» algunos aspectos. Villegas concretó que habrá que replantearse el tema de la corrupción, porque ha habido «diferencias de interpretación».
PAS ha sido «decepcionante»
Las formas con las que se despidió PAS no gustaron a Miguel Sánchez, que calificó su intervención pública de «decepcionante» y lamentó que tras «más de 45 días de bochorno, sufrimiento, humillación y de bloqueo institucional», el dirigente popular debería de haber estado «a la altura de las circunstancias y dar otra imagen». En los mismos términos se pronunció Villegas, quien se congratuló de que haya salido de una vez «el gran tapón» que bloqueaba la situación.
A pesar de todos los reproches, el partido naranja deseó al ya expresidente regional suerte en su periplo judicial en los casos 'Auditorio' y 'Púnica', «porque lo que nos importa es la Región y los murcianos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.