

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Viernes, 31 de marzo 2017, 01:09
La batalla de estrategias en que se ha convertido la negociación de la moción de censura contra el presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, registró ayer un nuevo movimiento de Ciudadanos para intimidar al PP, consistente en acercarse un paso más al PSOE, promotor de la moción, para así aumentar el miedo entre los populares por la posible pérdida del Gobierno en la Región de Murcia, lo que podría llevarles a forzar la dimisión del actual jefe del Ejecutivo. Ese es el principal y casi único objetivo de la formación naranja: sacar del palacio de San Esteban a un presidente «indigno, irresponsable, sin palabra, deslegitimado y que avergüenza a los murcianos», según la retahíla de descalificaciones que ayer dedicó a Pedro Antonio Sánchez el portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez.
A seis días del inicio del debate de la moción de censura, Miguel Sánchez se reunió ayer en Murcia con el líder del PSOE murciano y candidato a la presidencia regional, Rafael González Tovar, para negociar un acuerdo que permita sumar el voto de los cuatro diputados de la formación naranja al de socialistas y podemitas y garantizar así el éxito de la iniciativa.
Miguel Sánchez puso sobre la mesa sus condiciones, que el día anterior había discutido y concretado con sus superiores en Madrid, en las que demuestra su disposición a cambiar sus inflexibles postulados iniciales con el fin de propiciar una convergencia con el PSOE. Si al principio era inamovible su demanda de que, para apoyar la moción de censura, el nuevo Gobierno debía convocar de forma inmediata nuevas elecciones, ayer ofreció que la cita con las urnas se produzca el próximo otoño, la que daría seis meses de vida al nuevo Gobierno.
También planteó a Tovar que dicho Ejecutivo sea eminentemente técnico, formado en su mayoría por independientes y sin miembros de Podemos; que se realice una auditoría a la Comunidad Autónoma para «levantar las alfombras» y que se respeten las enmiendas que Ciudadanos consiguió introducir en los presupuestos de la Comunidad de este año.
El líder socialista se mostró conforme, con pequeños matices, con todas las condiciones salvo con la electoral. «Nosotros no tenemos problemas en que haya elecciones, pero si es posible que sea para cuatro años», explicó Tovar. «Queremos darle una solución definitiva a la crisis institucional que sufre la Región desde hace 56 días, y no dilatar la situación de inestabilidad actual», añadió.
Tovar se comprometió con Miguel Sánchez a «estudiar todos los escenarios», pero propuso acelerar la reforma del Estatuto de Autonomía, que ya está en estudio en la Asamblea, para incluir que, en caso de adelanto electoral, el nuevo presidente elegido lo sería para una legislatura entera y no solo, como se establece ahora, hasta la conclusión de la actual. El principal problema de esta cuestión es que sería necesaria la aquiescencia del PP, ya que se necesita una mayoría cualificada en la Cámara para cambiar el Estatuto.
Encuentro con Podemos
Si la estrategia de Ciudadanos es inocular el miedo en el cuerpo popular para que tenga que elegir entre conservar el Gobierno con otro presidente o perderlo por sostener a Pedro Antonio Sánchez, la del PSOE es presionar a los naranjas para que terminen por apoyar la moción de censura y dilaten lo más posible la caducidad del nuevo Gobierno. «Si al menos pudiéramos hacer los próximos presupuestos...», apuntaba ayer un dirigente socialista. «El tiempo se acaba y Ciudadanos debe decidir si apuesta por un Gobierno plural o por la continuidad de Pedro Antonio Sánchez», precisó Tovar.
Un paso más en la estrategia de ambos partidos puede producirse hoy a cientos de kilómetros de Murcia. El presidente de la gestora federal socialista, Javier Fernández, mantendrá una reunión con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aprovechando la visita de este a Gijón para participar en un acto de su partido, y la crisis de Murcia que ambos partidos están empeñados en solventar estará encima de la mesa.
Tras la reunión de ayer, en la que tanto Miguel Sánchez como Tovar salieron satisfechos y optimistas, ambos quedaron en volver a verse la próxima semana para tratar de dar un paso más hacia el acuerdo. Hoy, González Tovar se verá con Podemos para hablar del programa del futuro gobierno, cuya aprobación el líder socialista espera que se produzca en el Comité Regional del PSOE que ha convocado para el lunes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.