

Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol
Miércoles, 29 de marzo 2017, 02:04
Los diputados regionales del Partido Popular dicen públicamente no tener dudas de que Pedro Antonio Sánchez saldrá airoso de la moción de censura. «Nuestro candidato es él, porque es a quien votaron los murcianos», dijo ayer el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Víctor Manuel Martínez. Sin embargo, la inquietud crece en el partido ante la desconfianza que les genera la actuación de Ciudadanos y las noticias que llegan de Madrid. La dirección nacional del partido ya no oculta su preocupación por el «riesgo» de perder la Comunidad Autónoma y habrían comenzado a preparar un plan alternativo.
1Acaba el plazo de mociones alternativas. La Mesa de la Asamblea Regional cierra a las 12.00 horas el plazo de dos días que tienen los partidos para presentar otras mociones diferentes a la del PSOE.
2La Mesa decide, si hay alternativas. La presidenta del Parlamento, Rosa Peñalver, ha citado a las 12.30 horas a los miembros de la Mesa para decidir en caso de que haya mociones alternativas a la del PSOE.
3La Junta de Portavoces fija el calendario. La reunión comenzará a las 13.00 horas. Los miembros de la Junta de Portavoces fijarán las fechas del debate, en dos días consecutivos, de la moción que ya está admitida a trámite. Hay un acuerdo de PSOE, Podemos y Ciudadanos para que sea los días 5 y 6 de abril.
El PP nacional considera «muy relevante» que Ciudadanos y PSOE hayan pactado la fecha para celebrar la moción de censura contra el presidente de Murcia y admite que hay un «riesgo cierto» de perder el Gobierno regional, informó ayer Europa Press citando fuentes de la dirección del partido.
Tanto en Madrid como en Murcia sospechan que socialistas y políticos de la formación naranja tendrían más avanzadas las negociaciones de lo que reconocen. El ejemplo de ello, dijeron, es que las fechas de la celebración del pleno para debatir la moción ya habían sido pactadas, pese a las peticiones populares al partido de Albert Rivera para aplazarlo a después de Semana Santa.
De hecho, la dirección nacional del PP nacional defendió que lo «lógico y natural» es esperar a que el juez del 'caso Auditorio' se pronuncie, según declaró el coordinador general del partido, Fernando Martínez-Maillo.
En este escenario, Víctor Manuel Martínez descartó cualquier operación política para frenar la moción de censura. También la posible dimisión del presidente, como se rumoreó ayer en la Asamblea y en círculos políticos de Murcia. Desde 'Génova' niegan tajantemente que hayan llamado a Sánchez para pedirle que dé un paso atrás.
En el PP confían en que el TSJ pueda pronunciarse sobre la situación de Pedro Antonio Sánchez aunque sea unos minutos antes de votar la moción de censura. Así salvarían la presidencia y el gobierno de la Comunidad sin arriesgarse a la decisión final, ahora incierta, que adopte Ciudadanos, a quien Víctor Manuel Martínez mandó un mensaje: «Este partido ha optado por la precipitación y eso conlleva unos riesgos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.