Borrar

Los colegios bilingües podrán elegir qué asignaturas imparten en inglés

Hasta ahora los centros estaban limitados por un catálogo de materias, pero el nuevo sistema, el tercero que redacta Educación, se basa en cupos horarios

Fuensanta Carreres

Miércoles, 15 de marzo 2017, 01:15

Los colegios bilingües podrán elegir libremente qué asignaturas imparten en inglés entre todas las materias del currículo, incluidas Educación Física, Música y cualquier troncal como Matemáticas o Naturales. La única asignatura excluida, y que deberá enseñarse en Castellano en todos los casos, es la de Lengua Española y Literatura. Salvada esa excepción natural, los colegios podrán realizar su oferta de enseñanza bilingüe casi a medida, con el único requisito de que cumplan con un cupo mínimo de horas en ese idioma, que variarán según la modalidad, básica, intermedia o avanzada, escogida por el centro. Actualmente, la mayoría de los centros escogen la asignatura de Ciencias Naturales ('Science') para impartirla en inglés. Esas clases se completan con el apoyo de auxiliares de conversación nativos.

  • Primaria

  • Los escolares deben terminar el ciclo con un nivel de inglés equivalente al A1 o al A2 del marco común europeo de referencia, dependiendo del grado de inmersión del colegio donde estudian.

  • Educación

  • Secundaria Obligatoria Al final de la etapa, los estudiantes deben estar capacitados para lograr la certificación del B1.

  • Bachillerato

  • Los estudiantes que sigan toda su educación en colegios y secciones bilingües acaban la enseñanza con un nivel equivalente al B2. En cualquier caso, la Consejería de Educación no se hace cargo de las certificaciones, que deben lograr los alumnos examinándose en centros examinadores o en sus propios institutos si estos organizan las pruebas externas. Los estudiantes tienen que pagar las tasas.

  • La Consejería de Educación calcula que el próximo curso el 80% de los colegios tendrán implantada la modalidad de enseñanza bilingüe en alguno de sus tres niveles. Este curso la imparten 277 colegios públicos y concertados, casi el 60%. El objetivo es que en 2020 lo hagan todos.

  • institutos de Secundaria disponen de secciones

  • -

  • grupos o clases- con currículo bilingüe en inglés, francés o alemán.

La Consejería de Educación está ultimando la tercera revisión de la orden que regula y organiza el modelo de enseñanza bilingüe que aplican los colegios. Se trata de la tercera vuelta que Educación da al modelo, que solo tiene ocho años de implantación, y que se ha ido readaptando a las nuevas necesidades y a la realidad de la red de centros de la Región. Este curso son 277 los colegios públicos y concertados que imparten Primaria de acuerdo al plan bilingüe en alguna de sus tres modalidades.

El nuevo sistema, que se presentará en unas semanas, mantiene los tres niveles de inmersión para los centros bilingües. Sin embargo, no marca qué materias deben impartirse en ese idioma, y el nivel lo determinarán las horas lectivas. Así, si se trata de una asignatura que solo se imparten una hora o dos horas a la semana, como Educación Física o Música, habrá que sumar más materias para alcanzar el mínimo. En cambio, si se escogen otras troncales, como Matemáticas o Ciencias Naturales, con cuatro horas semanales cada una, bastará con esa. El formato flexible permitirá a los colegios adaptarse a la formación de sus docentes.

Los escolares de Primaria (de entre 6 y 12 años) siguen el currículo elegido por su colegio, que puede escoger entre tres niveles (básico, intermedio o avanzado) en función de las materias que se impartan en Inglés. El inicial supone en la práctica apenas un refuerzo del idioma, y no permite a los alumnos ser bilingües. El nivel intermedio reserva el 30% del currículo al Inglés, y el avanzado, que apenas imparten una docena de centros, establece que la carga lectiva impartida en ese idioma supere la mitad del currículo. La inmensa mayoría de los centros imparten el modelo intermedio, es decir, enseñan una o dos asignaturas -que ahora computarán por horas- en Inglés, además de las sesiones dedicadas al aprendizaje de Lengua Extranjera.

Las secciones bilingües de los institutos de Educación Secundaria mantendrán también las modalidades en función del número de horas en Ingles que reciben los alumnos (básica, intermedia y avanzada). En ese tramo, las horas dedicadas a la enseñanza de Lengua Extranjera también computarán.

La consejera de Educación, María Isabel Sánchez-Mora, visitó ayer una clase de bilingüe del colegio Luis Costa de La Flota, en Murcia, donde informó de que el plazo para que los centros educativos de la Región que aún no lo están se adhieran al modelo bilingüe estará abierto hasta el 27 de marzo. Técnicos de su departamento están celebrando estos días charlas informativas dirigidas al personal directivo de los centros que aún no se han apuntado a la modalidad de enseñanza «con el fin de exponer todas las posibilidades que ofrece la normativa actual».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los colegios bilingües podrán elegir qué asignaturas imparten en inglés