Borrar
La socialista Presen López estrecha la mano a Urralburu, en presencia de Tovar, antes de la reunión que tuvieron ayer.
Las discrepancias de PSOE y Podemos debilitan la posible moción de censura

Las discrepancias de PSOE y Podemos debilitan la posible moción de censura

La formación morada exige presentarla ya pero los socialistas prefieren esperar para resolver su conflicto interno y las dudas que le genera C's

Gregorio Mármol

Viernes, 10 de marzo 2017, 01:23

La posibilidad de que los tres partidos de la oposición sumen sus votos para desalojar al popular Pedro Antonio Sánchez de San Esteban pierde fuerza conforme avanzan las negociaciones a iniciativa del PSOE. Así quedó de manifiesto durante la reunión que ayer mantuvieron diputados socialistas y de Podemos para explorar las posibilidades de presentar un candidato a la presidencia de la Comunidad y un programa de gobierno apoyado por la oposición, ante la negativa de Sánchez a dimitir por su imputación judicial en el 'caso Auditorio'.

En esa reunión, Podemos apremió al PSOE a que presente ya la moción. Conforme al Estatuto de Autonomía, una propuesta de ese tipo debe ir avalada por al menos el 15% de los diputados regionales. Es decir: siete. Ni C's ni Podemos llegan a ese número. Pero los socialistas prefieren esperar algunos días más con el argumento de encontrar más puntos de encuentro.

El portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, reconoció que la reunión fue cordial pero sin acuerdo. Por eso urgió a los socialistas a actuar políticamente ya contra Sánchez y metió presión a C's : «No puede darle más tiempo al PP ni a Pedro Antonio Sánchez». Al PSOE le falta atrevimiento, dijo, aunque es consciente de que la moción de censura está condicionada por problemas internos en ese partido: la gestora de Ferraz preferiría que Rafael González Tovar no sea el candidato a presidente y, además, teme que C's se eche atrás tras un hipotético acuerdo, llevando al fracaso su estrategia y generando un gran desgaste.

A diferencia de lo ocurrido en la reunión del miércoles con representantes de C's, González Tovar reconoció que con Podemos hubo más sintonía. Coincidieron en que la única solución para acabar con una Región «bloqueada, con una agenda supeditada a los problemas judiciales del presidente», pasa por presentar la moción de censura pero no por convocar elecciones, como quiere C's. La Región no se puede gastar «cuatro millones de euros» en ello «para un año de gobierno, porque en mayo de 2019 tendríamos que volver a las urnas», advirtió.

Tovar insistió en que trabajarán «sin prisas» en buscar la fórmula para desbancar a Pedro Antonio Sánchez. Pero reconoció las dificultades de esa operación política por las líneas rojas de C's. El partido naranja da un plazo de casi tres semanas al PP para que releve a Sánchez y tanto al PSOE como a Podemos les parece excesivo. Además, concibe la moción como paso necesario para la convocatoria de elecciones, «porque queremos darle voz a los murcianos», según su portavoz, Miguel Sánchez. Para confundir más al resto de partidos de la oposición, dijo que si el presidente deja de estar imputado replanteará su petición de dimisión, aunque ve «complicado» volver a «confiar en «una persona sin palabra, indigna y que miente».

Diálogo con el presidente

Aún así, los contactos entre C's y el PP fueron intensos ayer en la Asamblea, con la participación del propio presidente, en busca de rebajar las hostilidades de quien ha sido su aliado político y de mostrar fortaleza pese a su situación judicial.

La actitud de C's desconcierta tanto a González Tovar, que ayer dijo: «Está defraudando mucho las expectativas al no sumarse a esa regeneración que prometió. Sus votantes estarán desengañados».

El PSOE prevé mantener una nueva ronda de conversaciones el martes y el miércoles próximos con los otros dos partidos de la oposición.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las discrepancias de PSOE y Podemos debilitan la posible moción de censura