Borrar
Constantín Stan.
El TSJ analiza hoy si anula parte del juicio por el 'crimen de los holandeses'

El TSJ analiza hoy si anula parte del juicio por el 'crimen de los holandeses'

La fiscal sostiene que la absolución del rumano Stan y de Serafín de Alba fue «arbitraria» y que hay material probatorio de sobra para condenarlos

Ricardo Fernández

Viernes, 10 de marzo 2017, 01:23

La Sala de lo Civil y de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región acoge esta mañana la vista del recurso que el Ministerio Fiscal presentó, meses atrás, contra la sentencia del tribunal del jurado sobre el denominado 'crimen de los holandeses', una resolución por la que fue condenado el principal encausado, Juan Cuenca, que recibió 34 años de prisión por el doble asesinato, al igual que el autor material, Valentín Ion, y que absolvió sin embargo a Constatín Stan y al sospechoso de encubrimiento Serafín de Alba.

El pasado noviembre, la representante de la Fiscalía, Verónica Celdrán, reclamó en su recurso la nulidad del juicio respecto de Stan y De Alba, al estimar que existían razones legales más que suficientes para revocar las resoluciones del jurado popular respecto de uno y otro acusado: Stan, que fue exculpado del doble asesinato y solo fue castigado por encubrimiento, y De Alba, que fue exonerado de encubrimiento y quedó completamente absuelto.

Las razones en las que se basa la fiscal para instar a la anulación parcial de la vista oral son la «manifiesta insuficiencia y la arbitrariedad en la motivación del veredicto», pues esos dos sospechosos fueron exculpados de los principales cargos en su contra porque los miembros del jurado concluyeron que había dudas sobre su participación en los brutales asesinatos de mayo de 2013.

En su recurso, la representante de la acusación pública recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que «la absolución se justifica cuando exista una duda razonable, y no cualquier tipo de duda», y que los jurados deben ofrecer una «sucinta explicación» acerca de los elementos probatorios que les han llevado a estimar como probados o no unos hechos y no otros.

Algo que asegura que no se produjo en esta ocasión, por lo que el veredicto no aclaró cuáles eran las razones por las que no tuvieron en cuenta «la importante pluralidad de indicios, algunos de fuerte contenido incriminatorio», que quedaron de manifiesto durante la vista.

Por lo que se refiere a los sí condenados Juan Cuenca y Valentín Ion, la fiscal discrepa de que los retrasos en la investigación de los hechos deban ser considerados como «dilaciones muy cualificadas», según señaló el jurado popular, lo que ocasionó una importante reducción de las penas impuestas a los dos asesinos. Estima que deben ser castigados con 40 años cada uno de ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El TSJ analiza hoy si anula parte del juicio por el 'crimen de los holandeses'