

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Botías
Jueves, 23 de febrero 2017, 02:02
Apenas tenía siete años cuando posó por vez primera sus manos sobre un piano. Y el flechazo fue tan potente que consagraría su vida a la música. Además con gran acierto, si tenemos en cuenta su trayectoria como pianista. Porque Pilar Beltrán, tras comenzar sus estudios en Murcia, los ha completado (y aún sigue) en muy diversos países. El sábado, convocada por el proyecto Espacio Patente, interpretará, junto a la cantante Marta de Castro, obras para voz y piano de nuestro repertorio español y 'lied' o canción alemán. La actuación será a las 21.00 horas en el aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo.
¿Por qué el 'lied'?
¡Hay tanto repertorio 'lied' maravilloso muy poco conocido e interpretado! Soy una enamorada del 'lied' porque en este estilo, texto y música están íntimamente relacionados. Me ofrece como pianista una exigente búsqueda de colores con el fin de transmitir el mundo emocional que requiere cada canción.
¿Qué canciones interpretarán?
Hemos elegido canciones en torno al tema de 'La Noche', como la maravillosa 'Mondnacht' [Noche de Luna] de Schumann, con la que escuchándola te puedes transportar y sentir, como dice la letra: «Volar desplegando tus alas en el cielo estrellado».
Comenzó con siete años a estudiar piano, ¿recuerda por qué lo hizo?
Tengo una familia de músicos. Uno de mis tíos era músico, el otro es artista plástico y escritor. Mis padres me pusieron un piano en mi habitación y, desde entonces, es mi segunda mitad. ¿Podríamos decir que el piano me sedujo a mí y no yo a él? En mis primeros años de estudiante, el conservatorio estaba en el Romea y allí mi primera profesora, Conchita Climent, marcó mi vocación.
Después se trasladó a Barcelona para continuar los estudios, ¿es Murcia un buen lugar para la música?
Fue un buen lugar para iniciarme, pero después, como buscadora incansable que soy, he buscado fuentes de inspiración. Mi etapa en Barcelona fue clave para las bases de mi formación pianística, pero mi desarrollo profesional está marcado por Inglaterra. Fui becada con la Dame Kathleen Ollerenshaw Scholarship y realicé mi máster en la Royal Northern College of Music en Manchester (RNCM). Es una institución con recursos de alto nivel, donde pude estar en contacto con artistas internacionales que han formado mi personalidad artística.
¿Cuál es su experiencia al actuar con Marta de Castro?
Nuestro trabajo ha sido muy fluido desde que nos conocimos el año pasado. Marta es alumna de Teresa Berganza y acaba de ganar un concurso de zarzuela. Me interesan mucho sus interpretaciones de la música española porque son muy fidedignas a la tradición estilística.
Ha vivido en Londres, Manchester, Amsterdam y Viena ¿con qué se quedaría de cada ciudad?
Me quedo con cada uno de los artistas que he conocido, de los colegas con los que he compartido escenario o disfrutado de una copa de vino y una charla sobre música tras un concierto. Me quedo con Londres, siempre. Una persona: Charles Rose, mecenas del prestigioso Wigmore Hall y quien me hospedó en su casa de Chelsea para que estudiara en su piano Steinway cuando asistía a mis clases de repertorio vocal con el reconocido pianista vocal Julius Drake.
¿Por qué mantiene que Helsinki es su inspiración?
Helsinki es un proyecto en desarrollo. Estoy preparando un proyecto doctoral para Sibelius Academy. Esta institución permite doctorados artísticos en los que la parte académica y la práctica están entrelazadas y al servicio de la excelencia interpretativa. Este país ofrece programas creativos, multiculturales, innovadores y abiertos. Este tipo de doctorados no se pueden realizar en España. Mi proyecto investiga un novedoso método de trabajo de la música vocal española con cantantes no nativos.
¿Qué otros proyectos impulsa?
Además del trabajo con cantantes en Madrid y Londres, colaboro en un proyecto contemporáneo que se llama 'The Lieder', con los artistas Javier Cuevas y Sara Serrano. Este proyecto ya se mostró en el Centro Párraga y se estrenará en octubre de este año en un Festival en Cataluña.
¿Cuál es su sueño profesional?
Mi sueño profesional es seguir haciendo exactamente lo que hago con mayores recursos y en más países. Un sueño cercano: acercar el 'lied' el sábado a los murcianos que les apetezca compartir con nosotras una noche diferente. ¡Y convencerles de que estas canciones pueden formar parte de su lista diaria de 'Spotify'!
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.