Borrar

Las olas en Cabo de Palos baten su récord histórico por el temporal

La boya marcó este fin de semana una altura significante de ola de 6,33 metros a las 20.00 horas, siendo su anterior récord, registrado en enero de 2013, de 5,7 metros

LA VERDAD / EP

Martes, 24 de enero 2017, 01:44

El temporal del pasado fin de semana en el Mediterráneo ha dejado varios récords de altura de oleaje registrados por la red de boyas de aguas profundas de Puertos del Estado, según informó ayer el Ministerio de Fomento. Enumeró varios casos de «altura significante de ola» que superaron los seis metros sin que se descarte que pudieran haber alcanzado hasta los doce metros.

En concreto, Fomento indicó que la boya de Valencia obtuvo la mayor altura significante de ola (Hm0) registrada durante el temporal, con 6,45 metros a las 20.00 horas, mientras que su anterior récord fue de 5,63 metros en diciembre de 2009. Mientras, la boya de Cabo de Palos, a la altura de Cartagena, marcó una altura significante de ola (Hm0) de 6,33 metros a las 20.00 horas, siendo su anterior récord de enero de 2013 con 5,7 metros.

Igualmente, las boyas de Tarragona y Dragonera registraron 6,33 metros (Hm0) el 21 de enero, estando sus anteriores récords en 5,27 y 6,24 metros (Hm0) en 2007 y 2008, respectivamente. También destaca el caso de la de Barcelona, con 4,97 metros el día 22, y un récord anterior de 4,86 metros en marzo de 2010.

La relación Hmax/Hm0 es variable, suele estar entre 1,3 y 1,9 y se suele utilizar 1,6 que es la media, es decir, como valor aproximado, por lo que no es descartable que alguna ola de las producidas este último temporal pudiera haber alcanzado entre los 10 y los 12 metros, según Fomento.

Fin de la emergencia

El director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Comunidad de Murcia, Manuel Durán, manifestó ayer que se había dado por concluida oficialmente la situación de emergencia por nieve, frío, viento y fenómenos costeros, que se inició el día 17 con la activación del nivel de preemergencia ante las previsiones meteorológicas y que desembocó, en la noche del día 18, en la declaración de la situación 2 de emergencia.

Manuel Durán, que agradeció su trabajo a cuantas personas han intervenido en las labores encaminadas a paliar los efectos del temporal, recordó que «desde el primer momento se aplicaron los protocolos establecidos en el Plan de Protección Civil ante nevadas y olas de frío» con motivo de esta situación meteorológica, que los expertos han calificado de «excepcional».

Desde el inicio de este episodio, el miércoles 18, hasta la medianoche del domingo, el Teléfono Único de Emergencias 112 atendió un total de 4.120 llamadas, de las que destacan las casi 3.200 en las que los vecinos solicitaban información, así como las 587 llamadas relacionadas con las complicaciones de tráfico que se derivaron de la adversas condiciones climatológicas. El día de mayor actividad fue el jueves 19, cuando se registraron 2.389 llamadas, que dieron lugar la gestión de 379 asuntos.

Críticas desde Moratalla

Candi Marín, alcaldesa de Moratalla, manifestó ayer que la situación había sido «muy complicada» en su localidad y recordó que durante el temporal de nieve unos 3.000 vecinos quedaron aislados, según manifestó ayer a la Cadena Ser. Además, comentó que Protección Civil tuvo que trasladar a enfermos al hospital de Caravaca porque no podían acceder las ambulancias

Marín afirmó que «las carreteras no están en las condiciones idóneas para afrontar estas situaciones». Por ello, avanzó, pedirá explicaciones a la Consejería de Fomento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las olas en Cabo de Palos baten su récord histórico por el temporal