

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Mollejo
Martes, 17 de enero 2017, 09:21
La mayoría de las comunidades autónomas desoyeron la propuesta de Murcia y lo descartaron en las reuniones preparatorias por considerar que no era un problema con entidad estatal, por lo que no lo incluyeron en el orden del día, pero al final en la Conferencia de Presidentes también se ha hablado de agua. El presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, aprovechó este martes su intervención en la sesión matinal para reclamar un pacto nacional de agua y demandar a este foro territorial altura de miras para abordar un asunto de Estado como es este.
Aunque no todas las comunidades autónomas lo perciben como un problema propio -ha apuntado el mandatario murciano-, para la Región de Murcia sí lo es, por lo que propuso que "de esta Conferencia surja la voluntad de acuerdo para avanzar en temas de Estado como es el agua".
Sánchez resaltó el compromiso del Gobierno central en este asunto, al haberlo incluido en el pacto de investidura que permitió la toma de posesión de Mariano Rajoy y haber adoptado varias medidas reparadoras en el actual ciclo de sequía.
Además de más agua, un déficit estructural que amenaza el crecimiento económico regional, el presidente también reclamó una mejor financiación que impida el estrangulamiento de la Administración regional y de la prestación de servicios públicos básicos. "La Región de Murcia aporta a España empleo, crecimiento del PIB, exportaciones y más bienestar, pero también necesitamos que el Estado dé a Murcia la financiación que necesita", expuso en la sesión matinal de la Conferencia, que tiene lugar en el Salón de Pasos Perdidos del Senado.
Recordó que Murcia recibe unos 250 millones de euros menos que la media del resto de regiones y apuntó que es el momento de un nuevo modelo de financiación para garantizar unos servicios básicos de calidad para cualquier español, viva donde viva.
Por último, el tercer eje de la primera intervención de Pedro Antonio Sánchez fue la mejora de la inversión en conocimiento e investigación para "ser más sólidos y competitivos" en el etapa actual de incipiente crecimiento económico.
Financiación y Dependencia, puntos principales
Sánchez, llegó este martes a las 08.43 horas al Senado para participar en la VI Conferencia de Presidentes y que se está centrando en sentar las bases para un nuevo sistema de financiación y en clarificar el gasto en dependencia.
Sánchez fue recibido por el presidente del Senado, Pío García Escudero, en la entrada de la Cámara Alta, situada en la Plaza de la Marina Española, y ya en el interior saludó a los miembros de la Mesa.
A continuación, compartió un desayuno informal con el Rey y el resto de presidentes -todos excepto los de Cataluña y País Vasco, que han descartado acudir- en la biblioteca de la Cámara, previo al inicio de la Conferencia.
Ésta es la primera Conferencia de Presidentes a la que asiste Sánchez, que tiene prevista su finalización en torno a las cinco y media de la tarde.
La reunión arrancó tras la tradicional foto de familia, una imagen en la que, por primera vez, ha habido dos destacadas ausencias, la de los citados presidentes de Cataluña, Carles Puigdemont, y del País Vasco, Íñigo Urkullu.
Además de Rajoy, por parte del Gobierno asisten al encuentro la vicepresidenta y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.
Ya en la reunión a puerta cerrada, que comenzó sobre las 09.50 horas, y ante una mesa en forma de U presidida por Rajoy, al lado del cual se ha colocado Sáenz de Santamaría, se han sentado los presidentes autonómicos siguiendo un orden protocolario, que responde al de la aprobación de sus estatutos de autonomía.
En ausencia de Cataluña y Euskadi, cuyos estatutos se aprobaron en 1979, se han colocado en la cabecera de la mesa los presidentes de Galicia, Andalucía, Cantabria y Asturias, cuyos textos estatutarios datan de diciembre de 1981.
Estreno para la mayoría
La mayoría de presidentes autonómicos se han estrenado este martes en este foro, y sólo el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, puede presumir de haber estado en todas las conferencias, desde que se instauraron en el año 2004, así como los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y Melilla, Juan José Imbroda.
Son nuevos, además de Pedro Antonio Sánchez, los de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja, en tanto que los de Asturias, Cantabria, Extremadura y Galicia ya habían acudido antes a este tipo de citas.
Esta sexta cumbre autonómica, en conjunto hay una decena de posibles acuerdos sobre la mesa, muchos de ellos ya cerrados o muy avanzados en las reuniones preparatorias de la conferencia.
Una vez concluida Conferencia a las 17.30, Rajoy explicará los resultados de la misma en rueda de prensa. Los presidentes autonómicos dispondrán además de cinco salas para ofrecer también a la prensa su propia versión del encuentro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.