Borrar
Procedimientos acumulados en un juzgado de la capital.
Los juzgados siguen estando entre los más lentos del país y sus retrasos se agravan

Los juzgados siguen estando entre los más lentos del país y sus retrasos se agravan

Los órganos de lo Social y lo Contencioso logran agilizar sus asuntos, pero en lo Penal la tardanza empeora, según el CGPJ

Alicia Negre

Sábado, 17 de diciembre 2016, 01:26

La lentitud es uno de sus problemas más acuciantes y va a peor. Los juzgados murcianos volvieron a colocarse, en el tercer trimestre del año, entre los que más tardan en resolver un caso. Con una media de 6,1 meses -en Primera Instancia-, estos órganos son los segundos con peor resultado del país, solo por delante de los castellanomanchegos, según el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que el órgano de gobierno de los jueces hizo público ayer. La tardanza es, además, muy superior -un 31%- a la que los juzgados ya arrastraban en el mismo periodo de 2015.

  • meses es el tiempo medio que debe esperar un murciano para obtener una respuesta a su demanda en Primera Instancia.

  • meses es la duración media de los procedimientos a nivel nacional. La cifra aumenta un 28,6%.

  • asuntos ingresaron los juzgados de la Región en el tercer trimestre del año, un 36,6% menos. La caída es especialmente acentuada en Penal.

Según revela el informe, el tiempo medio que debe aguardar un español para obtener una respuesta en primera instancia de los tribunales es bastante inferior: 4,4 meses, aunque esta también ha aumentado bastante en el último año. Murcia y Castilla-La Mancha presentan los tiempos de respuesta más dilatados. La otra cara de la moneda la ocupan comunidades como Navarra y Aragón, con 3 y 3,3 meses de espera media, respectivamente.

Los tiempos de respuesta, según el informe del CGPJ, varían mucho, no obstante, en función de las jurisdicciones y de las fases del proceso. Mientras que en lo Social y en lo Contencioso Administrativo se ha logrado reducir notablemente la duración media del proceso, en lo Penal el retraso se dispara. Un murciano debe aguardar un promedio de 3,3 meses para que su asunto salga adelante -en Primera Instancia-. La espera aumenta un 46,9% respecto al tercer trimestre del año pasado. A nivel nacional, es de 2,7 meses.

La jurisdicción social, una de las más castigadas por la crisis y que acumula más tardanzas, ha logrado, sin embargo, reducir más de un 25% su tiempo de respuesta. Este, no obstante, sigue rondando los once meses en Primera Instancia, un mes más que la media nacional. Una aligeración similar han registrado los procedimientos de lo Contencioso-Administrativo, que se prolongan normalmente unos 11,4 meses. En lo Civil también se logró, entre julio y septiembre, mejorar el resultado. La espera ahora es de 9,7 meses de media, un 1,9% menos.

A la cola en jueces

El análisis de los tiempos de respuesta de los tribunales murcianos no puede desligarse de la baja ratio de jueces que arrastra la Región. Esta es una reivindicación histórica de la judicatura que, por el momento, apenas encuentra respuesta. El último informe anual del CGPJ reveló que Murcia cuenta con una tasa de 11,9 magistrados y jueces por cada 100.000 habitantes, la cuarta más baja del país. La media nacional está en 12,5. Los 146 jueces y magistrados de la Región se siguen quedando escasos, año tras año, para hacer frente a las elevadas tasas de litigiosidad que afrontan los tribunales murcianos. Así, la carga de trabajo en la Región es mayor que en otros puntos del país. Según pone de manifiesto el informe del órgano de gobierno de los jueces, cada juzgado de Primera Instancia de Murcia y Cartagena asumió un promedio de 326 asuntos en este periodo, 50 más que la media del resto del país.

La última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) ha dado un respiro a los juzgados de lo Penal, al ordenar que no se les remitan aquellos atestados policiales que no cuenten con un autor o autores conocidos. Debido principalmente a esta medida, estos órganos ingresaron en el tercer trimestre de este año 24.586 asuntos, un 46% menos que entre julio y septiembre de 2015. El número de procedimientos registrados también cayó en el resto de jurisdicciones, aunque no de una forma tan llamativa. Pese a que la cifra de asuntos desciende, la carga de trabajo continúa y los juzgados murcianos lideran los 'ranking' de congestión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los juzgados siguen estando entre los más lentos del país y sus retrasos se agravan