

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 01:10
José Vicente Soler, profesor emérito de Química Inorgánica de la Universidad de Murcia (UMU), ha sido distinguido por la American Chemical Society como uno de los cinco investigadores con más artículos publicados ('Highly Prolific Authors') en la revista 'Organometallics' durante los últimos cinco años.
«Que esta revista nos reconozca -en la misma lista de autores prolíficos figura el Premio Nobel de Química de 2005 Richard R. Schrock- es consecuencia de nuestra política de difundir los resultados de investigación en las mejores publicaciones, aunque ello suponga una dificultad adicional», indica el profesor de la UMU.
Este reconocimiento aporta visibilidad a la Universidad en los distintos foros internacionales, ya que «su nombre aparece junto al de otras universidades de reputación, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), lo que se traduce en un enorme prestigio para nuestra institución como centro en el que se desarrolla investigación de la más alta calidad», añade.
El profesor quiere destacar también que este éxito no habría sido posible sin el trabajo de sus actuales colaboradores, los investigadores Aurelia Arcas, Delia Bautista, María Teresa Chicote, José-Antonio García López, Juan Gil Rubio, Pablo González Herrero, Eloisa Martínez Viviente e Isabel Saura Llamas; «así como de otros que en este momento trabajan en la industria, la docencia o la investigación dentro y fuera de España».
Grupo de excelencia
José Vicente Soler ha liderado durante 35 años el grupo de excelencia de la Región de Murcia de Química Organometálica, que trabaja en la síntesis de compuestos organometálicos (los que poseen enlaces de átomos de carbono con un átomo metálico) para preparar nuevas moléculas de especial valor por su utilidad en las industrias farmacéutica, agrícola, alimentaria y electrónica.
«Nuestra investigación busca conocer el comportamiento de los compuestos organometálicas frente a distintos reactivos y cuáles son los productos que se obtienen, de modo que se puedan establecer nuevos métodos sintéticos y preparar nuevos compuesto de interés», concluye José Vicente Soler.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Adiós a Belén, la paciente más querida del Ramón y Cajal
José Antonio Guerrero
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.