Borrar

El ministro y los rectores sellan el pacto para que la reválida sea idéntica a la vieja Selectividad

La prueba de acceso a la universidad constará de seis exámenes, todos de asignaturas troncales de segundo de Bachillerato, y no habrá oral de Inglés ni preguntas tipo test

LA VERDAD

Jueves, 24 de noviembre 2016, 21:05

La polémica reválida de la Lomce que este año dará acceso a la universidad ha quedado finalmente en una copia casi idéntica de la derogada Selectividad. El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz, ratificaron este jueves su acuerdo sobre la Prueba de Evaluación de Bachillerato, que será prácticamente igual a la anterior. La presión de la comunidad educativa y de la oposición han terminado imponiéndose, dejando casi vacías de contenido las reválidas planteadas por José Ignacio Wert.

Educación señaló este jueves que el ministro expuso las modificaciones que se han producido en el diseño de la prueba de acceso y admisión a la universidad. «Con estos cambios, el Ministerio ha fijado una estructura similar a las antiguas PAU, facilitando a los estudiantes su realización y su preparación, reduciendo la incertidumbre a la que se tienen que enfrentar los jóvenes, y manteniendo el distrito único», añadió.

En la nueva configuración, los estudiantes solo se tendrán que examinar de las asignaturas troncales y, tal y como recoge el último borrador conocido, solo de segundo curso de Bachillerato. Además, Educación recalcó que se asegura la participación de las universidades -en coordinación con las comunidades autónomas- en su realización y el mantenimiento del distrito único en la admisión, tal y como ocurría con la antigua Selectividad.

El pasado 17 de noviembre, el propio Píriz reveló, además, que también había pactado con el Ministerio que la prueba constará de seis exámenes, todos ellos de asignaturas troncales del currículo de segundo de Bachillerato, y cuatro de ellos puntuarán sobre 10, mientras que los otros dos servirán para subir la nota hasta 14, aunque todos ellos serán obligatorios. Este aspecto no estaba aún recogido en el último borrador conocido del decreto ley que el ministro abordará el próximo lunes con las comunidades autónomas, y que podría quedar reflejado en la orden ministerial que lo desarrolle, explicaron este jueves fuentes ministeriales.

Pacto de Educación

Así, la prueba final de segundo de Bachillerato, definitivamente, será igual que la PAU. Ni habrá por primera vez preguntas orales en el examen de lengua extranjera, ni preguntas tipo test en el resto de materias, ni más número de exámenes, ni asignaturas de primer curso, ni pruebas adicionales para poder entrar en cada universidad.

La presión de la oposición, de las autonomías y de la comunidad educativa, junto a la urgencia del PP por crear el clima de acuerdo indispensable para poder abordar de inmediato la apertura de la negociación de un pacto de Estado por la Educación, han logrado torcer el brazo a Mariano Rajoy y a su Gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El ministro y los rectores sellan el pacto para que la reválida sea idéntica a la vieja Selectividad