![Deberes, ¿sí o no?; los padres murcianos opinan](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/04/media/cortadas/COMBO_DEBERES-U1011306637209SG-U204030354357EAG-575x323@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Deberes, ¿sí o no?; los padres murcianos opinan](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/04/media/cortadas/COMBO_DEBERES-U1011306637209SG-U204030354357EAG-575x323@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
marta semitiel
Viernes, 4 de noviembre 2016, 14:09
Este fin de semana comienza la primera huelga nacional contra los deberes, organizada por la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), de la que forman parte más de 12.000 asociaciones. La campaña 'En la escuela falta una asignatura: Mi tiempo libre' persigue que los niños no tengan deberes durante los fines de semana de noviembre, con el objetivo de que puedan disfrutar del tiempo libre junto a sus familias.
Los detractores de las tareas escolares argumentan que los deberes son un método de enseñanza erróneo y obsoleto que impide a los niños vivir su infancia. En su campaña, CEAPA señala que los deberes sobrecargan al alumnado y hacen que la jornada laboral de los niños sea más larga que la de los adultos, que en ocasiones llega a superar las 60 horas semanales, según la asociación. En este sentido, Fuensanta Cerezo, psicóloga infantil, destaca que ''no tiene sentido que hagamos una escuela paralela a la escuela''.
Contra ellos se alzan los defensores de las tareas escolares, que enarbolan argumentos como el de que los deberes educan en valores como la disciplina y la constancia. El sindicato docente AMPE manifestó este jueves su rechazo a esta iniciativa de CEAPA. Según AMPE, la huelga de deberes ''cuestiona la labor del profesorado y atenta contra la libertad de cátedra y el principio de autonomía pedagógica y organizativa de los centros''. La Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) es otra de las voces contrarias a la huelga y ve ''increíble'' que CEAPA ''aliente'' a los niños y sus familias para que ''no cumplan con sus obligaciones educativas''.
En las calles de Murcia, padres y madres han hablado con 'La Verdad' para mostrar su postura ante la 'huelga de deberes'. La mayoría de los encuestados se mostró a favor de reducir la cantidad de tareas escolares, dado que las señalaron ''excesivas'', sobre todo a partir de quinto curso. Pero los papás murcianos no están a favor de prescindir por completo de ellos.
''Todo tiene un límite''
Cerezo asegura que la extinción total de los deberes tampoco es la opción correcta, ya que los niños necesitan un refuerzo en casa de lo que han aprendido en el colegio. ''Todo tiene un límite, y el problema es que no somos racionales a la hora de imponer deberes'', sentencia. Dicho refuerzo a través de los deberes ''no debería pasar de la media hora o los cuarenta minutos para alumnos de hasta tercero de primaria. En cuarto y quinto curso, lo que debería hacerse es dedicar una hora al estudio en casa, ya que los niños necesitan ir creando hábito de estudio, pero ya no serían deberes''.
La psicóloga incide en la importancia de que los niños tengan ''tiempo para hacer lo que les apetezca, incluso para no hacer nada''. La sociedad ha olvidado la relevancia del ocio del niño, para que él mismo decida lo que quiere hacer: ''Esto es muy importante, porque cuando llegamos a adultos no tenemos estrategias para disfrutar del tiempo libre''.
En cuanto a la fórmula administrativa que se debería implantar para conseguir una reducción de los deberes, Cerezo cree que la regulación ''dependerá de cada centro educativo y deberían ser los padres los que negociaran con el profesorado la cantidad de tareas que les mandan a sus hijos, porque esta depende de cómo se trabaje en clase y de lo que se le pide al alumno para que haga por sí solo. Uniformar la enseñanza es muy difícil, porque depende mucho del ideario de cada centro''.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.