Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Miércoles, 19 de octubre 2016, 13:42
La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional aprobó este miércoles, por unanimidad, la incorporación progresiva de enfermeros en los 611 centros educativos de la Región a partir de este curso académico.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar la integración de los alumnos con enfermedades como la espina bífida, asma, diabetes, epilepsia o determinadas alergias, además de atender los problemas provocados por el aumento del consumo de algunas drogas, el incremento del porcentaje de obesidad infantil y el crecimiento de embarazos no deseados e infecciones de transmisión genital en los jóvenes.
Estos enfermeros, según la moción de Ciudadanos, cubrirán las necesidades que no pueden cubrir padres o profesores por sí solos, al tiempo que cuidarán y atenderán en los centros educativos a los niños con enfermedades y discapacidades crónicas.
A la moción se incorporó una enmienda parcial del PP en la que se propone la creación de una comisión integrada por las consejerías de Sanidad y Educación, así como colegios profesionales y colectivos implicados, con el fin de poner en marcha un plan que concrete la incorporación progresiva de enfermeros a las aulas.
El ponente de la iniciativa, Juan José Molina, destacó que esta decisión supone dar un paso más en el programa experimental de la Consejería de Sanidad, por el cual hay un colegio de Murcia y otro de Molina de Segura que cuentan con personal sanitario de apoyo a los profesores.
Mientras, el diputado del PP Javier Iniesta remarcó la necesidad de que la comisión pilote la incorporación de los enfermeros a las aulas para evitar duplicidades y gestionar la inversión que requerirá este servicio, que cifró en unos 23 millones de euros.
Servicios de Urgencias
Por otra parte, la oposición dio luz verde con el rechazo del PP a una moción del PSOE para que se recuperen las guardias presenciales en los Puntos de Especial Aislamiento (PEA) de El Sabinar, Lenizar y Cañada de la Cruz, para asegurar una ''atención de calidad'' las 24 horas del día en estas pedanías altas y caseríos colindantes de Moratalla.
La Asamblea Regional pidió al Gobierno regional un servicio de pediatría periódico y otro de ambulancia en esta zona del municipio moratallero, puesto que, en la actualidad, según denunció la diputada socialista Consuelo Cano, el consultorio está cerrado a partir de las 18.00 horas y las esperas de los vehículos sanitarios ''no son razonables''.
Otra de las mociones aprobadas, en este caso por unanimidad, fue una del PP que pide al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que amplíe la edad para la concesión de ayudas económicas para la renovación de audífonos de los jóvenes hasta que terminen sus estudios.
El Gobierno central ofrece 1.500 euros cada cuatro años para el mantenimiento de los audífonos a los menores de 16 años, edad a partir de la que el cambio de aparatos no está subvencionado, lo que supone una ''odisea'' para las familias más necesitadas, según la moción.
La comisión no debatió una moción de Podemos para que el Gobierno regional promocionara el testamento vital, desarrollara un programa de cuidados paliativos y una Ley de Muerte Digna.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.