Borrar
Joaquín Gómez, Juan Marín y Santiago Martínez, entre los comparecientes de ayer.
Los exportadores facturan un 40% menos por la sequía

Los exportadores facturan un 40% menos por la sequía

En primavera disminuyó el número de kilos de los productos cosechados porque las plantas no tuvieron suficiente agua

LA VERDAD / EP

Martes, 18 de octubre 2016, 00:33

La falta de agua está haciendo mella en los cultivos. El presidente de la federación de cooperativas agrarias (Fecoam), Santiago Martínez, informó ayer en la comisión especial de Agua en la Asamblea Regional que la sequía ha originado que la facturación en exportación de productos agrícolas haya descendido entre un 35% y un 40%. Es el mismo porcentaje que barajaron las organizaciones agrarias el mes pasado para establecer la superficie que se había dejado de plantar en aquel momento en la Región, a la espera de que hubiera garantías de agua, como informó 'La Verdad'.

El presidente de Fecoam compareció junto a representantes de las organizaciones agrarias Proexport, Fecamur y Apoexpa, que expusieron a los diputados regionales las dificultades que tienen los cultivos debido a la falta de agua. En este sentido, el presidente de Proexport, Juan Marín, recalcó que la sequía originó durante los meses de primavera una disminución en el número de kilos de productos cosechados porque «las plantas no han tenido la suficiente agua para terminar la campaña», un problema que considera que se ha agudizado en el Campo de Cartagena por los problemas con los pozos de sequía «y la incertidumbre de la lluvia».

A este respecto señaló que se ha reducido la producción un 4% durante el último trimestre, ya que «parte del producto no era óptimo para ser exportado». Una de las soluciones que han tenido que buscar ha sido la de trasladar la producción a provincias limítrofes como Almería, Granada y Albacete, a pesar de que para poder sacarla adelante deben trasladar a los trabajadores o contratar a gente de la zona. A pesar de todo aún alberga «dudas» sobre si podrán sacar adelante la producción en noviembre, que es cuando comenzarán a hacer la nueva recolección. «Las desaladoras no están a pleno rendimiento y no llueve», apuntó.

Los agricultores insistieron en que van a pedir un Pacto Regional por el Agua que se eleve después a Madrid. Para ello hablarán con los jefes de los cuatro principales partidos políticos a nivel nacional y pedirán a los líderes regionales que les acompañen en esas reuniones. «Hay miles de puestos de trabajo en juego y no vamos a dejarlo hasta que no se vea una solución definitiva», indicaron.

El presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, propuso que se elabore una hoja de ruta sobre las necesidades de la Región y que se pacte con el resto de las comunidades autónomas «donde no hay situación de precariedad, porque el campo necesita garantizar el suministro. Hay muchos metros cúbicos por hectárea que regar», subrayó. Por su parte, el presidente de Fecamur, Francisco López, recordó que la Región dispone de «poca agua, y la que tenemos es la de las desaladoras, que no es barata».

«Igual que hace diez años»

El diputado del PSOE Jesús Navarro incidió en que a su grupo también le preocupa el Trasvase y el Memorándum. «Pienso que hay voluntad de esfuerzo económico para financiar distintas infraestructuras», dijo, aunque instó a pensar a medio y largo plazo y a hacer «mayores esfuerzos» en I+D+i.

La diputada de Podemos María Giménez dio un toque de atención «porque estamos igual que hace diez años», y propuso que el futuro pacto por el agua «no sea un eslogan, sino una realidad».

Para Miguel Sánchez, de Ciudadanos, las inversiones que se realicen «tienen que ser para garantizar el suministro de agua durante el tiempo». Y para el popular Jesús Cano «no es de recibo» que unas comunidades tengan que pedir ayuda para regar los campos mientras que otras «se anegan por las inundaciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los exportadores facturan un 40% menos por la sequía