Secciones
Servicios
Destacamos
Fuensanta Carreres
Miércoles, 12 de octubre 2016, 01:05
Los alumnos de segundo de Bachillerato, quienes este año tienen que hacer la prueba de reválida de la Lomce si quieren estudiar en la Universidad, se enfrentarán en junio a un maratón de exámenes: cuatro días seguidos, con ocho pruebas de una hora y media de duración cada una. Esa organización horaria de los exámenes es una de las cuestiones que la Consejería de Educación aclara a alumnos y profesores en la circular que enviará esta semana a los institutos para tratar de ir despejando incertidumbres, y en la que se les informa sobre el desarrollo de las dos pruebas de reválida de la Lomce que entran en vigor este curso, la de cuarto de la ESO (sin efecto) y la de Bachillerato (necesaria para entrar en la Universidad). La nota, firmada por el director general de Calidad Educativa y FP, Fernando Mateo, trata además de calmar la tensión en los IES, donde profesores y padres han mostrado su inquietud por las muchas incógnitas abiertas desde principio de curso.
Sin efecto académico.
En este primer curso, los resultados no contarán. Pero, a partir de 2018, los estudiantes deberán aprobar la reválida para obtener el título y poder seguir en Bachillerato y pasar a la Universidad.
Podrán presentarse los alumnos que hayan aprobado todas las materias y quienes hayan suspendido dos, siempre que no sean simultáneamente Lengua y Matemáticas.
Siete materias.
Los estudiantes se examinarán de siete asignaturas, troncales y específicas, que varían en función de la opción elegida. Las cuatro troncales generales (Lengua, Geografía, Matemáticas y Lengua extranjera) son obligadas. Pueden escoger dos troncales de opción y una específica.
Duración
Cada una de las pruebas tendrá una duración de 60 minutos con descansos mínimos de 15 minutos entre sesión y sesión.
Convocatorias
Este curso solo habrá una convocatoria ordinaria en junio, sin efectos académicos.
Obligatoria para la Universidad.
Este curso, la nota de acceso a la Universidad será la obtenida en la reválida, que sustituye a la Selectividad. A partir de 2018, además, todos los alumnos deberán aprobar la reválida para obtener el título de Bachillerato.
Podrán presentarse
los estudiantes que hayan aprobado todas las asignaturas de Bachillerato.
Ocho materias.
Ocho obligatorias, con cinco troncales generales (Lengua, idioma extranjero, Historia, Filosofía y una quinta de modalidad), dos materias troncales de modalidad a elegir entre cuatro y una específica a elegir.
Duración.
Cada una de las pruebas tendrá una duración de noventa minutos con un descanso mínimo de veinte minutos entre sesiones.
Convocatorias.
Habrá dos convocatorias, junio y septiembre. En el caso de los alumnos de Bachillerato, la calificación solo tendrá efecto para entrar en la Universidad. A los de FP les dará el título de Bachillerato. Quienes repiten curso este año no la necesitan.
Los alumnos que más se juegan este año son los de segundo de Bachillerato, ya que si bien la calificación que saquen en la reválida no afectará a su título de fin de etapa, sí será la nota con la que accederán a la Universidad. La prueba se desarrollará durante cuatro días, y los alumnos se examinarán de ocho asignaturas: cinco troncales (cuatro fijas y una que cambia según la modalidad que estudie el alumno), dos de modalidad a elegir (también según la que curse) y una específica a escoger. Cada examen durará una hora y media, con descansos de veinte minutos entre sesión y sesión. Las pruebas tendrán un máximo de quince preguntas o ítems, pero se desconoce aún el formato en que serán planteadas las cuestiones.
Dos convocatorias
Los alumnos tendrán este curso dos convocatorias, una ordinaria en junio y la repesca de septiembre. Aunque la calificación no tendrá efectos académicos (ni será necesaria este año para obtener el título de Bachiller), la calificación de las materias evaluadas y la nota final será la que se utilice para la admisión a la Universidad, en sustitución de la Selectividad. La prueba sí servirá para la obtener el título de Bachiller para los titulados de FP y de enseñanzas profesionales de Música y de Danza. Los estudiantes que este año están repitiendo segundo de Bachillerato «no necesitarán superar la evaluación final para acceder a la Universidad», pero podrán solicitar presentarse a ella si lo desean.
La circular resalta que la realización de las pruebas corresponde a la Consejería de Educación, pero concreta que la Administración regional está trabajando con las dos universidades públicas de la Región para que los estudiantes solo tengan que superar ese examen, que les sirva a la vez como prueba de fin de etapa y de acceso a la universidad. Con el objetivo, resalta la misiva, «de que las pruebas se asemejen lo máximo posible a las realizadas hasta ahora en su grado de dificultad».
La reválida de cuarto de Secundaria no tendrá este curso ningún efecto en el expediente ni consecuencia académica. Será el próximo 2017-2018 cuando sea necesario superarla para seguir estudiando Bachillerato y obtener el título de ESO. Este año será pues experimental, por lo que solo se hará una convocatoria ordinaria en junio.
Con dos suspensos
La prueba de ESO, reza la circular remitida por la Consejería de Educación a los institutos, «tendrá por objeto verificar el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias». Las materias a evaluar serán siete, y variarán en función de la opción elegida. Los alumnos se examinarán de cuatro materias troncales (Lengua, Geografía, Matemáticas y primera Lengua Extranjera), dos troncales de modalidad a elegir y una específica también a escoger.
Al tratarse de una etapa obligatoria (Bachillerato no lo es), la normativa deja abierta la opción de que se presenten al examen para conseguir el título de la ESO los estudiantes que tengan, como máximo, dos asignaturas suspensas, siempre que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas simultáneamente. Esa excepción permitirá titular a los estudiantes que tengan alguna materia pendiente.
Para los estudiantes de Secundaria, los exámenes serán de sesenta minutos, con descansos de quince minutos entre uno y otro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.