Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 30 de septiembre 2016, 00:45
La Comisión Europea (CE) afirmó ayer que espera que las entidades nacionalizadas Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN), que el Gobierno español se plantea fusionar, «respeten» sus planes de reestructuración, en vigor hasta finales de 2017. «En este punto lo único que puedo decir es que la CE está supervisando la aplicación de los planes de reestructuración tanto de Bankia como de BMN», apuntó el portavoz comunitario, Ricardo Cardoso, preguntado por la posible fusión de ambos bancos.
El Gobierno liderado por Rajoy, a través del fondo de rescate español, el FROB, estudia la fusión de las nacionalizadas Bankia y BMN, un gigante que tendría más de 2.500 oficinas y 17.350 empleados en España, con el objetivo de recuperar la mayor parte de las ayudas públicas. «Ambas entidades están bajo planes de reestructuración y esperamos que los respeten», añadió Cardoso, quien no detalló si el Ejecutivo español ha contactado a Bruselas para consultarle sobre la potencial fusión.
Fuentes comunitarias indicaron que mientras se trate de un proyecto en estudio, el Gobierno no tiene por qué comunicárselo a la Comisión, pero que de llevarse a cabo probablemente se consideraría una adquisición y tendría que ser notificada a Bruselas. Los planes de reestructuración de las entidades incluyen una serie de condiciones -algunas de las cuales no son públicas- a modo de salvaguardas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.