Borrar
Reunión de la Plataforma por el Mar Menor con eurodiputados en Bruselas.
La popular Rosa Estarás: «Parece que esas aguas turbias han desaparecido»

La popular Rosa Estarás: «Parece que esas aguas turbias han desaparecido»

La eurodiputada del PP ha apostado por escuchar a los gobiernos central y regional «para ver de qué forma podemos actuar»

Jorge García Badía

Martes, 27 de septiembre 2016, 14:33

La Plataforma Pacto Por el Mar Menor comenzó en la mañana de este martes su exposición de la situación de la laguna a los eurodiputados tirando de nostalgia para después relatar, una a una, las causas que a su juicio han llevado a la degradación del humedal más singular del Sureste.

"Recuerdo a mi hija Miriam con un cubo y una pala en la arena, y a mi hijo Alberto con un bañador de rayas y sus gafas de buceo para cazar zorros", explicó al inicio de su intervención Ángel Monedero, presidente de la Asociación de Vecinos de Mar de Cristal a los parlamentarios del PP, PNV,EQUO e IU. "Ahora el color de las aguas de nuestra 'mar chica' parece una película de terror".

Monedero expuso los problemas que están sufriendo los vecinos por la situación del Mar Menor y las actividades que lo rodean. "Sufrimos plagas de moscas, la pestilencia de la materia orgánica que se degrada en el Mar Menor y arrastres de escorrentías con restos de abono, que se producen cada vez que llueve porque la tierra sufre tres o cuatro rotaciones agrícolas al año".

Monedero también denunció ante las autoridades que la Consejería de Medio Ambiente todavía no ha aprobado un plan de gestión para el Mar Menor. "Si no ponemos una solución, nuestra 'mar chica' se convertirá en un 'enfermo terminal' y solo lo podremos ver morir".

El guion de la exposición también incluía la visión de Ecologistas en Acción y Anse que se ocuparon de trasladar María José Gómez. "La degradación del Mar Menor es directamente proporcional a la dejadez de las administraciones", criticó la ecologista para acto seguido bombardear con cifras e incumplimientos como la existencia de 1.500 pozos clandestinos de riego, 2.000 desalobradoras clandestinas, diez directivas comunitarias incumplidas (ZEPA, LIC, Red Natura 2000). "El deterioro del Mar Menor comenzó con el turismo de sol y playa, luego prosiguió con una agricultura sobredimensionada, el urbanismo". Ecologistas y Anse reclamaron medidas como auditar la superficie de regadíos del Campo de Cartagena, habilitar franjas de vegetación entre fincas para taponar la entrada de nitratos, entre otras.

Tras escuchar dos intervenciones de la plataforma, la eurodiputada popular Rosa Estarás tomó la palabra indicando que ha "estudiado" los informes del Mar Menor que le ha facilitado el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Medio Ambiente, así como el dosier que dentro de unas horas entregará la 'delegación de la laguna' a la Comisión de Peticiones. Estarás reconoció que "es contradictoria una cosa con la otra", aunque llegó a asegurar que "en principio, parece que e las aguas turbias han desaparecido". Esa afirmación causó una protesta airada de la plataforma, por lo que la popular matizó que es de lo que le han "informado".

Estarás concluyó su alocución apostando por "priorizar el medio ambiente con las actividades económicas". Por su parte, la parlamentaria Izaskun Bilbao, del PNV, animó a la plataforma para que impulse una petición por vía de urgencia en la comisión de PETI: "Puede servir para la presión política. Lo interesante es ver si en Murcia se está vulnerando alguna directiva europea".

Bilbao concluyó deseando que "la comisión organice una visita de europarlamentarios para ver lo que esta ocurriendo". El turno de intervenciones prosigue en estos momentos con una exposición de material gráfico, por parte de la activista Isabel Rubio, en la que se aprecia la turbidez de la laguna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La popular Rosa Estarás: «Parece que esas aguas turbias han desaparecido»