Borrar

El Ministerio no considera una irregularidad el desfase de 800.000 euros en Molina

Admite que parte de las obras de regadíos han costado menos, pero el objetivo es anular las certificaciones dudosas para no perder los fondos europeos

Manuel Buitrago

Lunes, 3 de octubre 2016, 12:56

El Ministerio de Agricultura considera que hay un desfase de 800.000 euros en las obras de la Acequia Mayor de Molina, pero niega que se trate de una irregularidad. Admite, asimismo, que en la auditoría no se han incluido los trabajos realizados correctamente, como publicó 'La Verdad' el viernes, pero apunta que eso no era el objeto del informe interno. A juicio del Ministerio, los fondos europeos afectados se destinarán a otros proyectos.

Ante las discrepancias surgidas por la auditoría, que ha sido enviada al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que investiga la trama de Acuamed, otras fuentes hablan abiertamente de que contiene datos falsos y que se confunden los gastos presupuestados con los sobrecostes.

Las dudas sobre la fiabilidad del informe también abundan en el hecho de que las obras analizadas fueron gestionadas por denunciantes y testigos de cargo de la trama de Acuamed. El Ministerio explica a esta Redacción que la finalidad del informe es verificar que las certificaciones de gastos remitidas a la Comisión Europea se corresponden con la realidad de la obra. «Este estudio ha puesto de manifiesto que, en algunas partidas, existen discrepancias entre lo certificado y la realidad (materiales distintos a los previstos, trazados de conducciones no coincidentes al 100%, etc.). Las discrepancias afectan al 6,2% de la muestra analizada».

Añade que estas diferencias no atañen «al correcto funcionamiento de las infraestructuras, pero se ha optado por proponer su retirada con objeto de ser muy escrupulosos en la aplicación de los fondos europeos. Por lo tanto, estas certificaciones de gastos no serán cofinanciadas. Esto no presupone prejuzgar la legalidad o no de las actuaciones realizadas por Acuamed, ya que las discrepancias podrían deberse simplemente a malas prácticas administrativas, como la incorrecta tramitación de modificados, o al hecho de que muchas de las obras estudiadas están pendientes de liquidación y es razonable suponer que en la misma se realizaría un ajuste final de gastos».

Materiales de más calidad

El Ministerio también reconoce que se han detectado, en ocasiones, materiales de superior calidad y precio que los certificados o en cantidad superior, que no se han tenido en cuenta para una eventual compensación. «Adicionalmente, cuando una partida verificada no coincide al 100% con lo certificado, hemos propuesto su retirada completa sin restar el importe de lo efectivamente realizado».

Sobre las obras de modernización de los regadíos del Heredamiento de Molina, explica que se han detectado partidas por importe de 800.000 euros «no conformes» al 100% con lo certificado. «Esto no significa, en modo alguno, que falten elementos por ese valor, sino que partidas con ese importe total no coinciden totalmente con lo certificado».

Desde el Ministerio de Agricultura admiten que, en esta misma infraestructura, se ha constatado la existencia de elementos de la obra de valor superior al certificado, o mediciones mayores que las previstas. «Lo que ocurre es que, de acuerdo con la lógica y el objetivo del estudio, esos elementos de la obra de valor superior se han declarado simplemente conformes, sin efectuar compensación alguna».

Y recalcan que los 17,7 millones de euros «no pueden calificarse de irregulares sin más, sino que constituyen el importe global de las partidas con discrepancias». Además, reiteran que España no perderá ayudas europeas, pues las cantidades retiradas se reasignarán a otros proyectos. «Es importante señalar que, si se pueden reasignar es, precisamente, porque la retirada se realiza a iniciativa del Reino de España. Si la retirada hubiera sido realizada por la Comisión Europea, la reasignación no sería posible. Esa es la razón fundamental por la que el Ministerio de Agricultura ha actuado con la máxima celeridad».

En cuanto a las obras mencionadas en el auto judicial, entre ellas la del Cerro Colorado de Águilas, con un desfase de 490.000 euros, se han retirado de forma preventiva las certificaciones sobre las que existen indicios de presunto fraude.

Control de Acuamed

El Ministerio, por otra parte, comenta que, en cuanto tuvo conocimiento de los hechos presuntamente delictivos cometidos en la sociedad, adoptó diversas medidas: desde el cese de los dos directivos nombrados por el Consejo de Administración a la puesta en marcha de los controles necesarios para recabar información, la personación del servicio jurídico ante los tribunales y la colaboración activa con la Fiscalía y con los tribunales.

«En paralelo, se ha dado continuidad a los trabajos mediante una hoja de ruta aprobada por el Consejo de Administración que permita adaptar el funcionamiento de la sociedad estatal a la situación derivada de la investigación judicial».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Ministerio no considera una irregularidad el desfase de 800.000 euros en Molina