Borrar
Fotograma del vídeo que captura el momento en que la bola de fuego atraviesa el cielo.
Una bola de fuego sobrevuela el sur peninsular

Una bola de fuego sobrevuela el sur peninsular

Este fenómeno se produjo por un fragmento desprendido de un cometa que impactó contra la atmósfera a unos 95.000 kilómetros por hora

efe

Miércoles, 17 de agosto 2016, 11:32

Una "impresionante" bola de fuego, tan brillante como la luna, sobrevoló esta madrugada, sobre las 06.10 horas, buena parte del sur y el centro el país, tal y como registraron los detectores instalados en el Complejo Astronómico La Hita de La Puebla de Almoradiel (Toledo).

Dos noches antes, otra brillante bola de fuego fue también registrada por estos detectores, instalados por la Universidad de Huelva, sobrevolando la central nuclear de Almaraz (Cáceres), según informó la Fundación AstroHita, que subió a Youtube dos vídeos donde puede observarse el fenómeno astronómico.

Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto Smart, cuya finalidad es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto de la atmósfera terrestre de rocas procedentes de asteroides y cometas.

El análisis fue llevado a cabo por el profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), investigador responsable del Proyecto Smart, quien reveló que esta bola de fuego sobrevoló el norte de la provincia de Jaén, iniciándose a una altitud de unos 117 kilómetros.

El evento luminoso, que fue grabado también desde las estaciones de registro Smart que operan en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada) y Sevilla, avanzó rápidamente en dirección suroeste y finalizó a unos 78 kilómetros de altura sobre la localidad de Orcera (Jaén).

Precisamente, el Complejo de la Hita anunció la instalación de dos nuevos dispositivos la semana pasada, que se sumaron a los cinco de los que ya disponía y que utilizan para analizar la procedencia y la composición química de estas rocas que, en ocasiones, pueden llegar a producir "espectaculares" bolas de fuego como consecuencia de su violento choque contra la atmósfera.

Las bolas de fuego reciben el nombre de bólidos y cuando las rocas que las producen sobreviven a su brusco paso por la atmósfera terrestre los fragmentos resultantes impactan contra el suelo en forma de meteoritos.

Respecto a la bola de fuego registrada en Almaraz, se produjo por un fragmento desprendido de un cometa que impactó contra la atmósfera a unos 95.000 kilómetros por hora.

Este fragmento terminó desintegrándose cuando se encontraba a una altitud de unos 85 kilómetros, prácticamente sobre la vertical de la central nuclear cacereña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una bola de fuego sobrevuela el sur peninsular