Borrar

La UCAM sigue sin aceptar el convenio de Medicina a dos meses del inicio de las clases

La Católica no parece dispuesta a contentarse con los 'descartes' de la pública, y lleva meses retrasando la firma del acuerdo que regulará las prácticas de 230 alumnos

Fuensanta Carreres

Lunes, 1 de agosto 2016, 12:47

El desconcertante retraso en la firma del convenio entre la Universidad Católica (UCAM) y el Servicio Murciano de Salud (SMS) que debe regular las prácticas clínicas de los alumnos de Medicina de la institución privada en los hospitales públicos preocupa ya a las instituciones docentes y sanitarias. El hermetismo en el que se desarrollan las negociaciones y la falta de un horizonte claro comienzan a apremiar, teniendo en cuenta que los 230 alumnos de Medicina que deben realizar sus prácticas el próximo curso comenzarán las clases en menos de dos meses.

El retardo evidencia, cuando menos, la disconformidad de la Universidad Católica con las limitadas opciones que le quedan después de que la Universidad de Murcia cerrara su convenio, y que otorga a la UMU la exclusiva de los tres hospitales públicos de Murcia (La Arrixaca, Reina Sofía y Morales Meseguer) para sus estudiantes. En esas condiciones, las posibilidades de los alumnos de la Universidad Católica, presidida por José Luis Mendoza, para realizar sus prácticas clínicas, quedarían circunscritas a los hospitales Santa Lucía, en Cartagena, y Rafael Méndez, en Lorca, y la UCAM no parece dispuesta a conformarse con esos 'descartes'. De otra manera no se explica que el borrador del documento, que según insiste el Servicio Murciano de Salud está «prácticamente redactado y a falta de la firma», no haya sido rubricado aún por la Universidad Católica, que tiene pues en el aire las prácticas de sus estudiantes de Medicina de cara al próximo septiembre. El acuerdo tiene que entrar en vigor antes de septiembre, cuando los alumnos vuelvan a clase.

Las negociaciones, que comenzaron el año pasado, se están alargando mucho más allá de los plazos previstos en un principio. La intención inicial de la Consejería de Sanidad, que dirige Encarna Guillén, era que los conciertos con la UMU y con la UCAM se cerrasen de forma simultánea para poder dar por zanjado el conflicto que enfrenta a ambas instituciones desde hace años, pero la negociación a tres bandas resultó imposible. La Universidad de Murcia firmó con el SMS su convenio de prácticas el pasado mes de marzo, en el que quedó garantizado que La Arrixaca, Morales Meseguer y Reina Sofía están vinculados de manera exclusiva a la institución.

Con esa premisa, los borradores planteados por Sanidad a la UCAM limitan las posibilidades de sus alumnos al uso del Santa Lucía y del Rafael Méndez, una opción que no conforma a la UCAM, donde están convencidos de que el convenio de la UMU es contrario a derecho, y siguen esperando un viraje en la negociación que abra el abanico. En esas condiciones, a día de hoy todavía está en vigor el convenio suscrito en 2014, cuando los alumnos de Medicina de la Católica comenzaron a hacer prácticas. De acuerdo a ese documento, la universidad privada puede hacer uso de todos los hospitales del Servicio Murciano de Salud, lo que es incompatible y choca de pleno con el nuevo concierto de la UMU, que sí está actualizado y en vigor.

Si en las próximas semanas no hay avances en la negociación del nuevo acuerdo para la UCAM, el conflicto por las prácticas de los estudiantes de Medicina estará servido. Una posibilidad que preocupa también a la Universidad de Murcia, a pesar de que están convencidos de que el acuerdo firmado en marzo entre la pública y Sanidad tiene prevalencia sobre el convenio de la UCAM de 2014, ya que a juicio del vicerrector de Infraestructuras, se ajusta al Real Decreto del Gobierno central, que puso fin a la posibilidad de que un mismo hospital sea compartido por los alumnos de dos universidades distintas, salvo en situaciones excepcionales. En la UCAM, en cambio, defienden su derecho a utilizar los tres hospitales de Murcia, e insisten en que no pueden recibir la consideración de hospitales universitarios porque dos de ellos (el Reina Sofía y el Morales Meseguer) no ofrecen todas las especialidades (no disponen, por ejemplo, de servicio de Pediatría).

Recurrir el de la UMU

Aunque el margen de maniobra de la UCAM es escaso, sobre la mesa está la posibilidad de recurrir el convenio de la UMU y de seguir dando la pelea por su presencia en estos hospitales, especialmente en el Reina Sofía. La universidad privada también pueden intentar hacer uso de los tres hospitales de la ciudad de Murcia a través de la vía de la excepcionalidad, prevista en el propio convenio de la UMU, y que permite a los alumnos de la privada optar a las plazas que queden libres en servicios que no se ofrecen en sus hospitales de referencia en Cartagena y Lorca.

Si en Medicina el acuerdo no parece próximo, el convenio entre el SMS y la UCAM que regulará las prácticas de los alumnos de Enfermería y Fisioterapia está a punto de ser rubricado, con acuerdo por ambas partes. De hecho, el documento podría firmarse esta misma semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UCAM sigue sin aceptar el convenio de Medicina a dos meses del inicio de las clases