Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Martes, 28 de junio 2016, 21:02
El Comunidad Autónoma presentó hoy a la Fundación Víctimas del Terrorismo, y a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) la Estrategia de apoyo a las víctimas del terrorismo de la Región de Murcia 2016-2020, aprobada recientemente por el Consejo de Gobierno, que recoge las medidas de apoyo integral y reconocimiento de la memoria de las víctimas del terrorismo y de sus familias.
Así lo hizo la secretaria general de la Consejería de Presidencia, María Robles, durante dos encuentros mantenidos con los máximos dirigentes de ambas instituciones, María del Mar Blanco y Alfonso Sánchez, respectivamente, que tuvieron lugar tras su participación en el Acto de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo organizado por el Congreso de los Diputados
La representante regional tuvo ocasión de explicar que la citada Estrategia es un marco de actuación estable, continuado y coordinado de la Comunidad Autónoma, para los próximos cinco años, y que contiene un total de 81 medidas que recogen la tipología de ayudas y medidas concretas de apoyo a las víctimas; contempla distinciones honoríficas, indemnizaciones por daños físicos y psíquicos, reparación de daños materiales, prestaciones asistenciales y subvenciones, así como otras medidas de ayuda.
En la Estrategia que ha sido consensuada con las principales asociaciones de víctimas, destaca la creación de unas tarjetas identificativas para las víctimas y afectados que agilicen las prestaciones que contiene este plan, así como los descuentos. La regulación de esta tarjeta será una de las primeras acciones.
María Robles recordó a ambas instituciones que la Región de Murcia es una referencia en apoyo a las víctimas del terrorismo como así lo muestra, además de la puesta en marcha de la citada Estrategia, el avance de la legislación autonómica en su reconocimiento que ha propiciado la entrega de unas distinciones por primera vez en la Comunidad, gracias a la reciente reforma de la Ley de Honores, Condecoraciones y Distinciones regional en la que se añaden la creación de las citadas medallas.
La secretaria general argumentó que el propósito del Gobierno regional con la puesta en marcha de estas políticas de apoyo y reconocimiento es ir más allá del homenaje formal para reivindicar la memoria de las víctimas, pues son el símbolo y el mejor referente en nuestro país de la defensa de la libertad y la convivencia, del Estado de Derecho y de la apuesta por los valores y los principios que sostienen una sociedad democrática.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.