Borrar
Operarios retirando, con ayuda de una grúa, los restos del camión accidentado en la autovía A-7 en la madrugada de ayer, cuyo conductor resultó herido leve.
La séptima víctima mortal en cuatro días agrava el 'annus horribilis' para el tráfico

La séptima víctima mortal en cuatro días agrava el 'annus horribilis' para el tráfico

Los especialistas exigen más inversión en la red viaria y una mayor formación de los conductores

A. NEGRE / G. LÓPEZ

Miércoles, 22 de junio 2016, 02:30

Otra jornada negra para la Región. El asfalto se cobró ayer una nueva víctima mortal, la séptima en tan solo cuatro días, en un accidente que volvió a tener a un camión como protagonista. El siniestro se produjo a primera hora de la mañana en la carretera RM-714, en Jumilla, a la altura de la conocida como curva de La Traviesa, y en él perdió la vida un vecino de Cieza de 48 años. La motocicleta en la que viajaba impactó brutalmente contra un camión que transportaba material de obra y la víctima, que tuvo que ser rescatada al quedar atrapada en los bajos del camión, falleció.

  • ocupantes de turismos han perdido la vida en lo que va de año frente a los cinco del pasado año.

  • peatones han fallecido en accidentes de tráfico, cuatro más que en el mismo periodo de 2015.

  • son las víctimas registradas este año que circulaban en furgoneta. El accidente de Lorca disparó la estadística en este punto, ya que el año pasado solo se dio una.

  • motoristas fallecidos es el balance de víctimas en este tipo de vehículos. Es el único en el que disminuye la siniestralidad.

El oficial jefe de la Policía Local de Jumilla, Antonio Luis Mula, explicó que el choque se produjo cuando, por motivos que se investigan, el camión, que circulaba en dirección a Cieza, invadió el sentido contrario y colisionó con el motorista. Según informó Emergencias, el conductor del camión tuvo que ser atendido por una crisis nerviosa. La Guardia Civil de Tráfico ha iniciado una investigación para aclarar lo ocurrido.

Con este nuevo accidente mortal, la siniestralidad de las carreteras murcianas sigue su escalada imparable. Al brutal choque entre dos camiones frigoríficos en la autovía A-7, que se saldó el sábado con cuatro muertos, se sumaron otros dos accidentes el mismo día con sendas víctimas y el siniestro de ayer. Siete familias rotas en solo cuatro días. En la madrugada de ayer, otro camionero sufrió un aparatoso accidente en la autovía A-7, a su paso por la pedanía murciana de Sangonera La Seca, pero afortunadamente solo sufrió heridas leves. Según informaron fuentes de Emergencias, el tráiler se precipitó por un barranco, volcando y desparramando toda su carga, cerca del área de descanso La Paz. Las tareas de retirada del camión y de la carga se prolongaron durante horas.

La jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, reconocía este lunes que los datos no son buenos y preocupan a la Administración. En lo que va de año Murcia ha contabilizado la muerte de 28 personas en las carreteras -29 con el motorista de ayer-, frente a las 12 del mismo periodo del año anterior. El aumento se da especialmente entre los ocupantes de turismos, de furgonetas y entre los peatones. En lo que va de año han perdido la vida 9 usuarios de vehículos, cuatro más que el año pasado, y seis peatones, cuatro más que en 2015. Respecto a las furgonetas el aumento ha sido aún mayor (cinco víctimas más), principalmente por el trágico accidente de unos jornaleros agrícolas el pasado abril en la vía rápida RM-11 que une Lorca con Águilas.

La jefa provincial de Tráfico incidió en que la mayor mortalidad se registra en vías interurbanas (21), principalmente en las convencionales (17). Curiosamente, de acuerdo a los datos facilitados por Tráfico, en lo que va de año ha descendido la cifra de accidentes con víctimas, un 23%. Pese a ello, aumentaron los fallecidos y los heridos que tuvieron que ser hospitalizados.

Encontrar la explicación a este repunte de la siniestralidad no es tarea fácil. Ni siquiera los especialistas coinciden a la hora de esbozar las causas. El presidente de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldos, asegura que el repunte de la mortalidad en las carreteras se está percibiendo en todo el país, «aunque en Murcia es especialmente preocupante». A su entender, este fenómeno se explica principalmente por el estado de las infraestructuras y la antigüedad del parque automovilístico. «No se está invirtiendo lo suficiente en la red viaria y tenemos un parque poco mantenido», remarcó.

El presidente de la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Riesgos Laborales de la Región (Aspramur) y experto en seguridad vial, Antonio Rosique, asegura que el problema está en que «nos hemos acostumbrado a que haya accidentes» y «hemos perdido el miedo». Rosique remarca que los datos son «preocupantes» y que «la Administración se tiene que poner ya manos a la obra». Este especialista abogó por impartir cursos de actualización a los automovilistas y por ofrecer incentivos a los buenos conductores -como eximirlos de pagar el seguro-.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La séptima víctima mortal en cuatro días agrava el 'annus horribilis' para el tráfico