Borrar
Mariano Rajoy saluda a simpatizantes y afiliados a su llegada al anexo del auditorio Víctor Villegas.
«Solo hay dos opciones: la moderación del PP o un gobierno de radicales a la griega»

«Solo hay dos opciones: la moderación del PP o un gobierno de radicales a la griega»

Rajoy muestra en Murcia su «apoyo total y absoluto» al presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez: «Te lo mereces»

Daniel Vidal

Domingo, 12 de junio 2016, 01:04

El enemigo a batir en las elecciones del próximo 26J se llama Unidos Podemos. La estrategia del PP en esta campaña quedó grabada a fuego ayer tras las palabras del candidato a la presidencia del Gobierno por el PP, Mariano Rajoy, en el edificio anexo del auditorio Víctor Villegas de Murcia: «Tenemos que elegir entre dos opciones. O los extremistas y los radicales, con un gobierno a la griega, o la moderación, la sensatez y el equilibrio del Partido Popular. Y la alternativa a todo esto es ninguna». Rajoy, que culpó al resto de fuerzas políticas de la repetición de elecciones, dijo también que España necesita que se forme un gobierno «rápidamente, porque no podemos estar otros seis meses en funciones por la irresponsabilidad de algunos».

«Apostar por un gobierno a la griega es un peligro para España y un enorme error que le haría muchísimo daño al país», subrayó Rajoy, quien también lanzó un dardo al PSOE asegurando que no se puede apostar por aquellos que quieren derogar todas las reformas realizadas por el PP, «encargar la recuperación a quienes trajeron la crisis económica». También hizo referencia Rajoy a quienes «no ha gestionado nunca nada de nada. ¿Puede ser alguien presidente sin haber pisado una administración pública, sin haber sido siquiera concejal de su pueblo?», preguntó Rajoy. «¡¡¡Noo!!!», contestó al unísono el auditorio, lleno hasta la bandera pese a que, en un principio, el acto se había planteado como una reunión de trabajo entre Rajoy y diferentes representantes municipales. La avalancha de peticiones de asistencia por parte de cientos de militantes lo hizo imposible. Y la campaña manda.

Al final, algo más de medio millar de personas pudieron escuchar las «prioridades» del PP para el país: «La educación, la sanidad, los servicios sociales, la unidad de España». Y, sobre todo, la creación de empleo. El candidato del PP a La Moncloa reiteró que el proyecto de su partido prevé crear «medio millón de empleos al año, para que a finales del año 2019 haya 20 millones de ciudadanos trabajando. Son prioridades que coinciden con los deseos de los españoles», indicó. Además, Rajoy recordó que hace cinco años, en 2011, «las cosas no estaban igual que hoy. Hoy ya nadie habla de la quiebra de España, ni de rescate, ni de recesión, ni de crecimiento negativo. Hoy somos el país que más crece de Europa entre las grandes naciones del continente. Hoy nadie nos cuenta cada día lo que sube el paro, sino cuánto baja». Y, acto seguido, Rajoy dejó para el recuerdo una de sus frases célebres: «No ha sido fácil salir del agujero. Dicho de otro modo, ha sido difícil».

Para volver a la estrategia marcada, Rajoy volvió a la carga contra Podemos: «No sé si es postureo antisistema o charlatanes, probablemente las dos cosas a la vez o alguna más», pero sí dijo que son «una pandilla de amigos, producto del marketing, que se han metido a la televisión». No como el PP, que calificó como «un partido político serio, capaz de dar la talla en los momentos más difíciles». Algunos, dijo, «presumen de nuevos, pero sostienen y defienden las ideas más arcaicas, antiguas y superadas por el transcurso de la historia».

Rajoy, que dijo tener «mucho cariño» a la Región, no dedicó sin embargo más de un minuto en su intervención a los problemas de la Comunidad: «Hace falta un pacto nacional del agua, seguir apostando por el AVE -donde queda mucho por hacer- y por el Corredor Mediterráneo». Eso sí, aseguró que «nadie está en condiciones de abordar los problemas como nosotros», e instó a trabajar «con honradez y honestidad» antes de despedirse y salir a la carrera hacia Madrid para preparar el debate televisado de la semana que viene.

Antes, al principio de su intervención, Mariano Rajoy no dejó pasar la oportunidad de echar un capote al presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez. La fotografía podía resultar comprometedora en pleno comienzo de campaña, pero Rajoy se mojó y no dudó en mostrar su apoyo «total y absoluto» a Sánchez, cuyo nombre apareció hace un par de semanas en un informe de la Guardia Civil relacionado con la trama 'Púnica' de presunta corrupción. «Sabes que cuentas con nuestra simpatía y con nuestro reconocimiento y, en mi caso, además, con mi apoyo total y absoluto porque te lo mereces», le dijo al jefe del Ejecutivo regional, cosechando una sonora ovación entre los presentes.

«Ante quien sea»

Pedro Antonio Sánchez le devolvió el 'detalle' a Rajoy asegurando que «es el único que ha sacado adelante el país con el esfuerzo de todos los españoles», y también fue uno de los que más vítores se llevó en el acto celebrado ayer en el auditorio. Sobre todo, cuando se refirió a uno de los bienes más necesitados de esta región: «Defenderé, donde sea y ante quien sea, que el agua es de todos los españoles y no de aquellos a los que les pasa por la puerta». Una postura «reivindicativa» que quiso dejar especialmente clara frente a Rajoy, según explicaron fuentes del partido.

Además, Pedro Antonio Sánchez pidió a los presentes que, a la hora de ir a votar el próximo 26J, pensaran «en la próxima generación, que es la que más se juega, y que necesita un gobierno serio, que diga la verdad, con ambición; no unos charlatanes televisivos que digan solo lo que queréis escuchar». Para el presidente de la Comunidad Autónoma, Unidos Podemos representa «el mismo comunismo tuneado de siempre. Unidos o separados, con un símbolo u otro, lo que pretenden es liquidar esta sociedad, quieren acabar con todos los que tenemos una opción distinta y legítima». Y continuó con la senda marcada por el líder del partido: «Tenemos dos opciones. O el PP, o un gobierno de no sé cuántos donde Podemos será decisivo». Esta última posibilidad, aseguró, «es mala para España y caótica y nefasta para la Región de Murcia». La Comunidad, concluyó, «necesita en Madrid un aliado, no un lío».

En la misma línea se expresó el cabeza de lista del partido al Congreso por la Región de Murcia, Teodoro García, quien aseguró que aquellos que se hacen llamar 'nueva política' «ni son buenos ni son nuevos». García, que dijo que el PP «es el único partido que puede decir que va a bajar los impuestos», hizo referencia al programa de Unidos Podemos. Tanto a la forma como al fondo: «Nuestro programa no es un catálogo de IKEA que cambia con cada temporada, es un contrato de propiedad con nuestros votantes», y mostró la foto de un pensionista griego -Giorgios- al que, supuestamente, «no le va a solucionar nada» el catálogo presentado por la coalición liderada por Pablo Iglesias. Teodoro García, que dejó claro que no quiere «líneas rojas» a partir del 26J, alabó el proyecto del Partido Popular «porque aúna experiencia y juventud», y dudó del interés que puedan mostrar otros líderes políticos por la Región de Murcia: «¿De verdad creéis que vamos a ser una prioridad para Íñigo Errejón, para Pablo Iglesias o para Pedro Sánchez?».

También intervino ayer (y en primer lugar) el alcalde de Murcia, José Ballesta, que pese a no concurrir en ninguna lista está mucho más metido en la campaña que algunos candidatos. De hecho, José Ballesta aparcó por un momento sus habituales citas literarias para los discursos y rescató su faceta más mitinera, arrogándose para el PP «la razón», frente a la «conjura de los necios», y asegurando que su partido «es el que más y mejor representa a los españoles». Para rematar su intervención, Ballesta convocó a los simpatizantes y afiliados «a una nueva victoria electoral, que será la batalla de nuestros corazones». Sí, definitivamente ya estamos en todo el meollo de la campaña electoral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «Solo hay dos opciones: la moderación del PP o un gobierno de radicales a la griega»