

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Viernes, 3 de junio 2016, 00:58
La Confederación Hidrográfica del Segura ha intentando en los últimos días taponar los vertidos de salmuera en varios puntos del Campo de Cartagena, pero ha tenido que dar marcha atrás debido a la oposición de los agricultores. El episodio del pasado lunes en uno de los principales canales de drenaje no ha sido el único, sino que se ha reproducido en otros lugares, sin que se produjeran incidentes, informó ayer el organismo de cuenca. En paralelo, el Ministerio de Agricultura trata de llegar a un acuerdo con los agricultores para hacer compatibles los cultivos con el objetivo de vertido cero al Mar Menor.
La directora general del Agua, Liana Ardiles, se reunió con representantes de Coag y Fecoam, Miguel Padilla, Vicente Carrión y Santiago Martínez, así como el director general del Agua de la Comunidad Autónoma, Andrés Martínez, para analizar la situación. Por parte de la Confederación Hidrográfica asistieron su presidente, Miguel Ángel Ródenas, y el comisario José Carlos González. El único acuerdo al que se llegó fue convocar otra reunión el próximo martes para que cada una de las partes presente sus propuestas técnicas. La reunión fue iniciada por el secretario de Estado, Pablo Saavedra, que la dejó en manos de Liana Ardiles.
El Ministerio considera que la solución integral consiste en la construcción de un gran colector, cuyo proyecto se licitó el año pasado, pero está pendiente de que se adjudique. Diversas fuentes indicaron que está paralizado porque en estos momentos no se autorizan gastos nuevos que comprometan al próximo Gobierno de la nación.
La Consejería de Agricultura apuesta por los dos convenios que propuso a la Confederación, uno de ellos una tubería que lleve la salmuera hasta la desalobradora de El Mojón. Asimismo, considera que se pueden montar instalaciones de bioelectrogénesis en cada desalobradora. Este proceso permite que las bacterias eliminen los nitratos contenidos en el agua, que son los principales contaminantes, explicó ayer Andrés Martínez. Se han realizado pruebas con éxito en una planta piloto.
Vicente Carrión, de Coag, percibió el interés del Ministerio y de la Consejería por resolver el problema, aunque todo queda a expensas del martes. Indicó que los agricultores seguirán oponiéndose al sellado de las conducciones consideradas ilegales por la Confederación, ya que en estos momentos no tienen otro medio de conseguir agua -salvo los pozos- para mantener sus cultivos. Carrión considera que se puede ir actuando por fases, pero primero necesitan agua.
La cabecera del Tajo podría enviar este mes 38 hectómetros cúbicos, ya que se encuentra en el Nivel 2. A esto se unirían otros 25 o 30 que cedería la cuenca del Segura, pendientes del expediente que tramita la Confederación Hidrográfica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.