Borrar

Podemos: «Hay indicios para llevar la desaladora a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas»

El diputado regional de la formación morada Antonio Urbina cree que las comparecencias que quedan «ayudarán a conocer las implicaciones de los bancos que respaldaron las construcción de la desalinizadora»

ep

Miércoles, 1 de junio 2016, 18:01

El diputado regional de Podemos, Antonio Urbina, señaló que, además de las responsabilidades políticas que se pueden dirimir en el seno de la comisión que investiga el caso de la desaladora de Escombreras, "hay indicios que pueden completar la información de posibles delitos en la Fiscalía y responsabilidades contables, con posibles multas, en el Tribunal de Cuentas".

Urbina explicó que la documentación estudiada en la Comisión junto con las diversas comparecencias que fueron sucediendo estos meses "han aportado numerosos datos que nos hacen tener ya unas conclusiones políticas claras, incluso, se podrá ir más allá puesto que la información puede ser un buen complemento para la Fiscalía y el Tribunal de Cuentas en sus respectivas investigaciones".

El diputado incidió en que las comparecencias fijadas para el 6 de julio, a cargo de entre otros Banesto y ACS "completarán algunos flecos, pero no modificarán sustancialmente la imagen que tenemos de toda la trama". Como elemento importante, añadió, "solo nos faltaría conocer la documentación de los 26 convenios que los ayuntamientos firman con el EPA".

"Esta información está solicitada y esperemos que nos llegue en breve", según Urbina, quien pidió que los abogados "Ariño y Asociados reconsideren el secreto de su comparecencia, para que esta pueda ser pública, al igual que todas las demás".

Sobre las comparecencias pendientes y que se celebrarán el 6 de julio, el diputado de Podemos subrayó que "ayudarán a conocer las implicaciones financieras de los bancos que respaldaron las construcción de la desaladora: cuáles son y cuánto dinero quedaría por amortizar del crédito de 114 millones".

Asimismo, cree que "averiguaremos cuál es la estructura empresarial 'Hydromanagement' y 'Tedagua', participadas mayoritariamente, 75% y más del 90% respectivamente, por el grupo ACS, pero que también incorporan empresas murcianas".

Por último, Antonio Urbina dijo que "esperamos que los trabajos puedan concluir pronto, y tengamos el documento final de la comisión para ser llevada a Pleno de la Asamblea durante el mes de julio".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Podemos: «Hay indicios para llevar la desaladora a la Fiscalía y al Tribunal de Cuentas»