Borrar

'Púnica' ofreció a Juan Carlos Ruiz hablar bien de él a la cúpula nacional del PP

La Guardia Civil desgrana en un informe contenido en el sumario las gestiones que hizo el 'conseguidor' de la trama, Alejandro de Pedro, para conseguir dos contratos de la Consejería de Industria y Turismo

EFE

Martes, 31 de mayo 2016, 14:35

La Consejería de Industria y Turismo de Murcia tramitó la contratación irregular de empresas de la red 'Púnica' para favorecer la carrera política del exconsejero Juan Carlos Ruiz, con gestiones como hablar bien de él a la cúpula del PP para posicionarle como candidato a la presidencia de la Región.

La Guardia Civil desgrana en un informe contenido en el sumario de la 'Púnica' las gestiones que hizo el 'conseguidor' de la trama, Alejandro de Pedro, para conseguir dos contratos de la Consejería que servirían para encubrir trabajos de reputación para Ruiz, quien dimitió como consejero de Industria y Turismo en junio de 2015 tras su imputación en este caso.

Según la Guardia Civil, existe "información contrastada" de que la Consejería contrató a De Pedro "para favorecer, entre otros, los intereses personales de carácter político" de Ruiz, para lo que se articularon dos contratos, el primero del Instituto de Fomento Murcia y el segundo del Instituto de Turismo.

Las empresas de De Pedro ofrecieron al exconsejero mejorar su imagen, e incluso el 'conseguidor' de la 'Púnica', dice el informe, quiso "vender como parte de sus pretendidos 'servicios profesionales' el hacer llegar a la cúpula del Partido Popular información favorable del consejero de cara a posicionarse este como candidato a la presidencia".

Llegan a estas conclusiones analizando documentos y las conversaciones pinchadas a De Pedro y al jefe de gabinete de Ruiz, Fidel Saura, que "son muy claras y dejan patente" que el consejero "era conocedor de los trabajos reputacionales que se le iban a realizar".

"En aquellos meses -dice el informe- la candidatura a la presidencia de la Región de Murcia se encontraba en disputa, no existiendo un candidato en firme para este puesto, pudiendo ser muy importante un buen posicionamiento y una buena reputación en esos momentos para poderse constituir como un posible candidato".

No se trataba, añade, de destacar el papel institucional del consejero, sino "de poner en valor su persona de cara a posicionarlo frente al electorado y al partido".

"Con este propósito, se decide hacer uso de procedimientos de contratación pública para financiar de manera encubierta la creación de perfiles en redes sociales y generar usuarios ficticios, etcétera", concluye.

Estos trabajos reputacionales en redes sociales se llegaron a poner en marcha, afirma la Guardia Civil, y se iban a financiar "a través de varios procedimientos de contratación administrativa pública, y por tanto con cargo a fondos públicos".

La idea de los contratos partió de Fidel Saura y del exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso, quienes se la trasladaron a Ruiz. Para conseguir contratar a De Pedro se valieron de las directoras de Turismo y de Fomento, que estaban al tanto, dice el informe, de "la ilicitud de sus acciones".

La de Fomento era Reyes Samper, quien intentó llevar a cabo la contratación pero finalmente no pudo porque sus técnicos se opusieron.

Ella sabía "con certeza que se están realizando trabajos reputacionales a Juan Carlos Ruiz, todo ello bajo el paraguas de una futura contratación con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia".

Estos actos, dice la Guardia Civil, "vulneran sistemáticamente los principios de transparencia, concurrencia competitiva y, sobre todo, el principio de igualdad entre las empresas", por lo que los encuadra en los delitos de prevaricación, malversación, tráfico de influencias y fraude.

En el caso del Instituto de Turismo, su directora, María Dolores Martínez Robles, ordenó a sus trabajadores iniciar el procedimiento de contratación y les dijo las tres empresas que iban a concurrir al mismo.

El precio del contrato era de 30.000 euros, una cantidad que los técnicos denunciaron por "desorbitada" y que en realidad encubría no solo los trabajos de reputación para el consejero, sino también la creación de un diario digital en Molina de Segura (Murcia) que ensalzara la labor de su alcalde.

De hecho, en uno de los documentos incautados en la operación, un informe sobre el contrato, se lee en un apartado titulado 'feedback': "El alcalde no paga el diario (lo paga la Consejería de Turismo de Murcia). Entra dentro de la estrategia de comunicación de posicionamiento para presidente de la comunidad murciana del consejero de industria, Juan carlos Ruiz".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Púnica' ofreció a Juan Carlos Ruiz hablar bien de él a la cúpula nacional del PP