Secciones
Servicios
Destacamos
Gregorio Mármol
Lunes, 16 de mayo 2016, 14:16
La comisión especial de investigación abierta en la Asamblea Regional para conocer el destino de seis millones de euros en subvenciones de la Comunidad Autónoma al proyecto de construcción de un auditorio en Puerto Lumbreras, cuando el actual presidente regional, Pedro Antonio Sánchez, era alcalde de ese municipio, iniciará su fase de comparecencias el lunes día 30 de mayo.
Lo hará con la toma de declaración al arquitecto redactor del proyecto técnico de ese edificio, Martín Lejarraga, del exdecano del Colegio de Arquitectos de Murcia Francisco Martínez y del también arquitecto Alberto Alarcón, que denunció supuestas irregularidades en la licitación del proyecto.
Así lo decidieron los componentes de ese grupo de trabajo en una tensa sesión celebrada este lunes en el Parlamento. El Partido Popular pidió que el primer compareciente fuese el presidente Sánchez, pero el resto de grupos políticos decidieron que las primeras comparecencias tengan carácter técnico. "Le han negado el derecho a defenderse", se quejó el diputado popular Francisco Jódar, quien aseguró que por lógica el proceso debe comenzar con la declaración del político señalado por la oposición como responsable de un proyecto inconcluso.
Además pidió que se aparte al presidente de la comisión, el portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, porque vulnera "la independencia que establece el reglamento de la Cámara y utiliza la comisión como plataforma para sus intereses políticos y judiciales". Según Jódar, no puede seguir dirigiendo el grupo de trabajo porque Podemos está personado en la investigación que un juzgado de Lorca realiza por el mismo motivo. El PP pidió la reunión de la Comisión del Estatuto del Diputado para plantear esa incompatibilidad.
El político de Podemos replicó que "es un clásico" que el PP intente apartarlo de esta comisión de investigación. "Yo aquí ejerzo como diputado. En el juzgado está personado Podemos, del que soy representante". Según Urralburu, no existe ninguna incompatibilidad y la decisión de citar primero a los técnicos se debe a la necesidad de "rellenar lagunas" que existen en la documentación aportada por las distintas administraciones y empresas involucradas en la construcción del auditorio. "Hay muchas contradicciones temporales", añadió.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.