Borrar

El PSRM está «orgulloso» de que Veracruz forme parte del gobierno del 'cambio'

Emilio Ivars afirma que «no les asusta la unión de Podemos e IU y que nadie piense que se van a repetir los resultados del 20D»

EP

Lunes, 16 de mayo 2016, 13:05

El PSRM está "orgulloso" de que la candidata socialista al Congreso por la Región de Murcia, María González Veracruz, haya sido designada por el candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, como futura responsable de Ciencia en un gobierno "del cambio" del PSOE, debido a que se trata de una mujer "murciana, joven, preparada, comprometida y luchadora a más no poder".

Así lo ha hecho saber el portavoz del Comité electoral del PSRM, Emilio Ivars, quien remarcó que a González Veracruz "le duelen, como a todos los socialistas, las desigualdades que existen en esta Región y en toda España y, sobre todo, los casos de corrupción que existen en esta Comunidad y en todo el país".

Remarcó que González Veracuz es una mujer "comprometida con la Región y de la que todo el PSOE de la Región se siente muy orgulloso de que forme parte de ese gobierno del cambio, del 'sí' y del progreso que dará solución a los problemas que tiene la Región de Murcia y España".

González Veracruz "luchará para quitar de en medio esas injusticias sociales que llevamos acarreando ya cuatro años y medio", según Ivars, quien destacó que el PSOE "está trabajando ya para ganar las elecciones y para que el 'sí' que se tenía que haber producido hace dos meses se produzca el 26 de junio sin más espera, porque es oportunidad de cambio, garantía de progreso y porque tenemos al mejor equipo preparado".

En concreto, González Veracruz se encuentra entre las 20 personas seleccionadas por Sánchez para el "gobierno del cambio", aunque Ivars puntualizó que "no van a ser todos ministros".

En este sentido, celebró que el PSOE "sale a ganar las elecciones con el mejor equipo" que fue presentado este domingo por el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, que es "un equipo ganador con el que vamos a sudar la camiseta hasta el final para conseguir el objetivo".

"El PSOE sale a ganar estas elecciones con todos sus candidatos y candidatas y con ese gobierno del cambio presentado por Sánchez, que es paritario, intergeneracional, progresista, solvente, dialogante, trabajador y, sobre todo, decente", según Ivars, quien defendió que es un equipo "con experiencia de gobierno y, además, con la ilusión renovada por conseguir ese cambio".

Con el equipo «mejor preparado»

Ivars hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que expresó las razones por las que el PSOE "sale a ganar las elecciones del próximo 26 de junio", como "oportunidad de cambio, como garantía de progreso y, además, con el equipo mejor preparado en estos momentos".

"El PSOE sale a ganar las elecciones del 26 de junio por un sí al progreso en la diversidad, por un sí al progreso en la pluralidad y por un sí al progreso de esa España diversa y plural que entre todos hemos formado", subrayó.

A su juicio, el PSOE "sale a ganar" porque es "consciente de esa oportunidad de cambio" que tiene España "de volver a la justicia social, de esa regeneración, de esa ejemplaridad y porque España necesita abandonar esas altas tasas de desempleo y ese empleo precario".

"Toda desigualdad social ha de abandonarse, y lo más importante, abandonar de una vez por todas cualquier sospecha de corrupción de aquellos que nos gobiernan", según Ivars, quien insistió en que el PSOE "sale a ganar las elecciones" convencidos de que los murcianos y murcianas "van a decir sí a esa oportunidad de cambio".

Se trata, añade, de una oportunidad de cambio "retrasado" porque "debió de producirse hace dos meses, cuando algunos se empeñaron en perpetuar a Rajoy en el Gobierno por esa voluntad de decir 'no' al cambio" y por esa voluntad de "ocupar sillones, de querer romper España y no dar solución a la gran desigualdad que tenemos".

En este sentido, hizo hincapié en que el PSOE "sale a ganar las elecciones con un sí claro, rotundo y firme al progreso de esta Región y de toda España", así como con un 'sí' "en mayúsculas a esa convivencia territorial, a la igualdad, a hacer los sueños realidad y al futuro que hemos tenido negado en los últimos cuatro años y medio".

"El PSOE dice sí con sus cuatro siglas, como ha hecho en sus últimos en los últimos 137 años de historia, sin necesidad de subterfugios y sin necesidad de cambiar cromos o hacer experimentos en la vida política", según Ivars, quien remarcó que el PSOE sale a ganar también las elecciones "con un sí al progreso en la diversidad y en la pluralidad".

No se «asustan» de la unión de IU y Podemos

Ivars remarcó que el PSOE ha sido "absolutamente coherente en todo el proceso de negociación" tras las elecciones del 20 de diciembre, en el que se marcaron "dos parámetros que nunca se llegaron a sobrepasar", y que eran "no pactar con el PP y no pactar con aquellos que querían romper España, a no ser que renunciaran a esa pretensión".

"Si hubiesen renunciado a esa línea roja, hubiera sido un paso adelante", según Ivars, quien destacó que, en este momento, en el pacto firmado por IU y Podemos "sigue vigente" esa cláusula. Por ello, descartó que el PSOE vaya a pactar con alguien que "quiera romper España".

"Nuestra mayor preocupación en estos momentos es que el PP vuelva a ganar las elecciones, porque sería retroceder en todos los sistemas que hemos tenido hasta el momento, con un recorte de derechos y libertades", explicó Ivars, quien señaló que el trabajo del PSOE se centra en evitar que el PP gane.

Al ser preguntado por el efecto de la confluencia entre IU y Podemos, Ivars reconoció que, de momento, se desconoce su repercusión, pero confirmó que al PSOE "no le asusta para nada".

A su juicio, en las elecciones "se va a valorar absolutamente quiénes han demostrado esfuerzo para conseguir un gobierno de cambio en España", que ha sido "el PSOE, negociando por una parte con Ciudadanos, alcanzando ese acuerdo progresista y reformista", así como con Podemos e IU "para incorporarlos a ese pacto".

Admitió que se pueden tomar como referencia los resultados de las elecciones del pasado 20 de diciembre para hacer "cálculos", pero ha advertido "que nadie piense que se van a repetir" esos resultados, porque ahora "estamos en otra competición en la que nadie tiene asegurado que se vaya a repetir la suma que tenía nadie ni que se repitan los resultados".

En este sentido, el PSOE "sale a luchar por mejorar al alza los resultados obtenidos, aquellos 148.000 votos", subrayó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El PSRM está «orgulloso» de que Veracruz forme parte del gobierno del 'cambio'