Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Jueves, 21 de abril 2016, 00:53
La Región de Murcia tendrá que hacer un esfuerzo menor para cumplir el objetivo de déficit de este año. Ha logrado un 'colchón' de 190 millones de euros (que podrá gastar de más) con la decisión que tomó ayer el Gobierno central para duplicar con creces el objetivo de las comunidades autónomas para este año, que pasará del 0,3% al 0,7%. Es el mismo porcentaje que el del ejercicio anterior.
Como estaba previsto, la Comisión Europea ha concedido un margen mayor a España para contener el déficit, que repercutirá en las autonomías. De esta forma, Murcia podrá gastar finalmente 190 millones más de lo que ingrese. Antes eran 81 millones, por lo que la medida de ayer supuso una ganancia de 108 millones, usando como referencia un PIB regional de 27.000 millones de euros. Con esta ayuda, unida a los 254 millones de ingresos adicionales, el Gobierno regional podrá aproximarse al 0,7%. Para ello tiene que reducir los gastos en 400 millones de euros, tomando como base el déficit del año pasado, que fue del 2,38%.
Carrillo: «Es bueno»
El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, aseguró que este aumento del objetivo de déficit «es bueno» para la Región. «Nos ayuda a cumplir con la senda de consolidación a la que todos aspiramos», señaló.
El Ejecutivo regional sigue manteniendo, sin embargo, que sin un cambio en el modelo de financiación no podrá cumplir con ese nuevo objetivo de déficit. «Seguiremos reivindicando al Gobierno de España un sistema justo y equitativo, porque tenemos que recibir la misma financiación para realizar los mismos servicios públicos». Carrillo recordó que la financiación que recibe Murcia por habitante es 225 millones de euros anuales inferior a la de la media de las comunidades autónomas españolas y 426 menor que la que promedian las uniprovinciales.
Varias autonomías mostraron ayer su desacuerdo y pidieron un margen mayor. El PSOE consideró que esta medida es insuficiente y que implicará nuevos recortes. El Ministerio de Hacienda proseguirá con las reuniones bilaterales con los consejeros regionales y el jueves 28 celebrará un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera.
El aumento del techo de déficit, anunciado ayer por el Ministerio de la Presidencia, tras la reunión de la comisión general de secretarios de Estado y subsecretarios, responde a la nueva senda de consolidación fiscal que el Ejecutivo incluirá en el Programa de Estabilidad que se comunicará a la UE este mes . Este sube el objetivo de déficit del conjunto de las administraciones públicas al 3,6% del PIB en 2016. El nuevo objetivo supone un margen de ocho décimas respecto al anterior (2,8%), que se va a repartir por igual entre las autonomías y la Seguridad Social: ambas administraciones tienen la misma meta, que pasa del 0,3% al 0,7 % del PIB. Por su parte, las entidades locales mantendrán el objetivo inicial del 0%. El Gobierno recordó que el objetivo de 2015 para las autonomías era del 0,7% del PIB y que solo tres de ellas lo alcanzaron (Canarias, Galicia y el País Vasco). Con la nueva meta tienen un año más para lograrlo y para ello van a contar con un incremento de la financiación de 7.400 millones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.