

Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Viernes, 15 de abril 2016, 19:38
«La Región de Murcia ya ha hecho sus deberes y por tanto no va a reducir el gasto, porque ya lo ha hecho en su elaboración del presupuesto». Con estas palabras se ha dirigido el consejero de Hacienda del Gobierno regional al ministro Cristobal Montoro durante su intervención en el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en la tarde de este viernes.
«El ministro está pidiendo a las comunidades que puesto que ha habido un incremento de ingresos a través del sistema de financiación autonómica, debemos aprovecharlo para moderar el gasto y prestar en buenas condiciones los servicios públicos, a lo que yo le he respondido que eso es lo que ha hecho la Comunidad, que ha recibido 254 millones más y solo hay incrementado el gasto en 20 millones», insistió Carrillo, que presumió de un comportamiento «moderado y ejemplar».
Antes de la reunión, Carrillo ya subrayó que la Comunidad pudo reducir su déficit cuatro décimas en el último año, a pesar "de las dificultades". "Estamos haciendo nuestro trabajo de una manera adecuada", afirmó y añadió que, a pesar del "resultado favorable" en el 2015, "no ha sido fácil al tratarse de año electoral", consideró.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, ha ofrecido a las comunidades celebrar reuniones bilaterales para estudiar cómo avanza cada autonomía en el objetivo de déficit, que casi todas ven difícil de cumplir.
Montoro hizo este ofrecimiento en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que analizó los objetivos de déficit y a la que asistieron los responsables económico-financieros de las comunidades.
Fuentes del Ministerio de Hacienda aseguraron que ha habido una queja prácticamente común por parte de las autonomías en el sentido de que no saben cómo conseguir el objetivo del 0,3 por ciento de déficit para este año.
Las autonomías pidieron así al ministro que trabaje para flexibilizar los plazos de cumplimiento de déficit y también que se revise el reparto del mismo entre las distintas administraciones, a fin de que el Estado contribuya más a su reducción.
El ministro les ofreció trabajar conjuntamente en reuniones bilaterales para ver cómo avanzar por ese camino y cumplir las normas de estabilidad presupuestaria.
Carrillo insiste en la «infrafinaciación»
Las comunidades aseguraron, asimismo, que están comprometidas con la estabilidad en las cuentas públicas, pero han hecho hincapié en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica.
En esa línea, el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Murcia, Andrés Carrillo, insistió este viernes, en que el "gran problema" de la Región es la "infrafinanciación". Carrillo mostró así su satisfacción porque se haya puesto en marcha el proceso, precisamente, para iniciar la reforma del modelo de financión autonómica con la aprobación de la creación de un comité de expertos para empezar a trabajar en su revisión.
Comunidades más beligerantes
Las comunidades, especialmente las que gobierna el PSOE, Cataluña y alguna bajo gobierno del PP como Castilla y León, consideraron que las exigencias de Montoro para reducir el déficit supondrán nuevos recortes que la mayor parte no está dispuesto a acometer.
Por ello, a la entrada a la sede del CPFF, los consejeros autonómicos, además de criticar los planteamientos contra el déficit del ministro, pidieron casi unánimemente que se relajen los plazos para el cumplimiento.
También apostaron por una revisión de la distribución vertical de los techos de déficit, porque están en contra de que la administración central tenga el 2,6% del PIB y que las comunidades tengan el 0,3%, sobre todo porque los gobiernos regionales gestionan la educación, la sanidad y los servicios sociales.
Así, la consejera de Hacienda de Andalucía, María José Montero, aseguró que va a "exigir" al Gobierno una redistribución del objetivo de déficit que "permita dialogar" porque, a su juicio, son las políticas de la administración central las que "tienen que hacer ajustes" y no las autonómicas.
Montero consideró que lo fundamental es "llegar a un acuerdo que reparta el esfuerzo y el sacrificio" para que "a través de la recuperación económica" se ofrezca a las familias un sistema de salud, de educación y de derechos sociales.
El conseller de Hacienda de la Generalitat valenciana, Vicent Soler, por su parte, pidió también que se flexibilice el plazo para cumplir el déficit y que se redistribuyan sus objetivos, y acusó a Montoro de hacer "sufrir" a los ciudadanos con sus medidas.
Soler criticó los números y el plazo, así como las formas del ministro, por pedir ajustes de manera "unilateral", comportándose con una "deslealtad institucional increíble".
Ante la situación, quiere que, a partir de hoy, el Ministerio de Hacienda "cambie el escenario" y deje de atribuir el mayor peso de la contención del déficit a las comunidades.
En una línea similar se expresó el consejero de Hacienda de Aragón, Fernando Gimeno, quien reiteró que hay que flexibilizar los objetivos de déficit si se quiere ser realista para conseguir cumplirlo y, una vez conocidos los nuevos topes, habrá que redistribuir "verticalmente" el déficit entre el Estado y las comunidades.
Revisar el "anómalo" reparto entre administraciones es la petición del responsable de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, pese a asegurar que el Gobierno autonómico está en condiciones de cumplir el objetivo de déficit de este año.
La consellera de Hacienda de Baleares, Catalina Cladera, acusó a Montoro de "asfixiar" a las comunidades por fijar unos objetivos "difícilmente cumplibles" y no haber reformado el sistema de financiación.
Un objetivo "más realista" de déficit desea la consejera de Hacienda de Asturias, Dolores Carcedo, quien además reclamó a Hacienda un informe que analice el reparto del mismo y que se haga "con medios objetivos".
El conseller catalán de Relaciones Institucionales, Raül Romeva, acudió a Madrid en sustitución del vicepresidente económico, Oriol Junqueras, subrayó que Cataluña no va a aplicar las propuestas del Ministerio de Hacienda de reducción del déficit y de la regla de gasto.
Romeva, que aseguró que iba "a escuchar" a Montoro, confía en que el ministro le detalle "qué es lo que quiere, en términos concretos", sobre el déficit.
Por parte de las comunidades gobernadas por el PP, la de Castilla y León es la más beligerante. Su vicepresidenta, Rosa Valdeón, defendió la estabilidad presupuestaria pero sin "ningún recorte en servicios".
Valdeón manifestó su preocupación por lo que considera "un reparto injusto" del déficit para las comunidades y frente a un modelo de financiación autonómico que actualmente es "obsoleto" y que en su día "nació ya con unas carencias".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.