Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Jueves, 7 de abril 2016, 10:50
El Ministerio de Hacienda ha enviado cartas a 12 comunidades autónomas, que incumplieron el objetivo de déficit en 2015, entre ellas la región de Murcia, para que, en un plazo de 15 días, aprueben acuerdos de no disponibilidad de créditos y efectúen las retenciones necesarias para garantizar el cumplimiento de su objetivo de estabilidad presupuestaria, es decir, que no podrán gastar más de los presupuestado en 2016. Con esto, el Gobierno inicia la aplicación del artículo 25.1 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que prevé, en caso necesario, que el Estado ejerza las competencias en materia de tributos cedidos a las comunidades.
En definitiva, estas misivas, firmadas por Cristóbal Montoro, instan a cumplir el déficit y dan dos semanas a las Comunidades para decir cómo lo lograrán, al tiempo que recuerdan que con el aumento de los recursos que tendrán en este ejercicio podría ser suficiente para corregir esta desviación sin tener "necesariamente" la obligación de recortar gastos en las cuentas del año corriente.
Las comunidades afectadas son: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia.
Las cartas establecen los mismos principios y medidas para estas doce autonomías, aunque en cada una de ellas se detallan los datos de la financiación de que dispondrán para 2016 y el aumento de recursos que suponen en relación con los recibidos en 2015.
Así, Montoro advierte de que el incumplimiento del plan de ajuste por parte de las comunidades, y por consiguiente del objetivo de déficit para 2015, da lugar a la aplicación de las "medidas coercitivas" incluidas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Y en cumplimiento de la Legislación, el ministro aplica la primera de estas medidas coercitivas, la recogida el artículo 25.1. En la carta se detalla sólo una parte del apartado "a" de este artículo, la que dice que obliga a aprobar en el plazo de 15 días, a contar desde la recepción de la carta, los acuerdos de no disponibilidad de créditos y a efectuar la correspondiente retención de créditos que garantice el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
El Estado podría recaudar los tributos cedidos a las comunidades
Pero el citado artículo 25.1 incluye en la redacción completa de su apartado "a" otras medidas coercitivas que no cita expresamente la carta, pero que están en la Ley, según las cuales cada comunidades deberá "detallar" las medidas de "reducción de gasto" que va a llevar a cabo e identificar el crédito presupuestario afectado. Tampoco podrán revocar esas medidas en el año en curso, ni aprobar un incremento de gasto en "cuentas auxiliares" y tendrán un seguimiento específico de la información.
Y añade que "cuando resulte necesario" para dar cumplimiento a los compromisos de consolidación fiscal con la UE, "las competencias normativas que se atribuyan a las autonomías en relación con los tributos cedidos pasarán a ser ejercidas por el Estado".
Las cartas, remitidas este miércoles, suponen dar el primer paso en la aplicación de las medidas coercitivas para que las comunidades autónomas cumplan con los objetivos de déficit después de comprobar, con el cierre de 2015, que el déficit público español se había desviado en casi un punto por el incumplimiento de doce CCAA, hasta el 5,16 por ciento.
Aumento de recursos en 2016
En estas cartas Hacienda recuerda a las comunidades que para aprobar estas medidas deben tener en cuenta los recursos del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de los que dispondrán en 2016 --a cada una le especifica los suyos--, que supondrán un incremento respecto a los recibidos en 2015, así como los ahorros en los costes financieros de los préstamos con cargo a mecanismos adicionales de financiación como el FLA o el fondo par el pago a proveedores.
Así, explica que esa financiación adicional facilitará a las comunidades autónomas cumplir con esa no disponibilidad de créditos y con la regla de gasto, sin que "necesariamente" tengan que reducir el gasto de 2016 respecto a lo ejecutado en el ejercicio anterior.
En el caso de Andalucía, precisa que en 2016 dispondrá de 17.344,32 millones de euros en concepto de recursos del Sistema de Financiación de las comunidades sujetos a liquidación, lo que supone un aumento de 1.712,38 millones respecto a 2015, a lo que se suma un ahorro de 522,20 millones de euros por ahorros en los costes financieros de los préstamos con cargo a los mecanismos adicionales de financiación.
Cataluña es otra de las grandes receptoras de fondos del sistema de financiación, en 2016 le corresponden 17.349,87 millones, lo que supone un incremento de 1.862,18 millones y un ahorro financiero de 1.019,66 millones.
Madrid, que está entre las tres CCAA que más reciben, dispondrá de 12.480,62 millones, 820 más que hace un año y ahorrará 22,43 millones; mientras que la Comunidad Valenciana obtendrá 9.120,45 millones, 952 más que en 2015, según recuerda el Ministerio de Hacienda, y logrará un ahorro de 629,94 millones de euros en costes financieros.
Aragón tendrá 3.153,95 millones del sistema de financiación, 187,72 más que en 2015 y otros 15,22 millones de ahorros en costes financieros; Asturias tendrá 2.531,01 millones, 112,72 más que hace un año y otros 43,42 de ahorros financieros; Baleares dispondrá de 2.180,93 millones, 100,9 millones más que en el ejercicio anterior, y 122,81 millones en ahorro de costes financieros; Cantabria estará financiada con 1.596,76 millones, 47,78 más que hace un año y logrará 31,71 millones en ahorros financieros.
Por su parte, Castilla y León recibirá 5.985,73 millones del sistema de financiación, lo que supone 311,56 millones más que en 2015 y logrará 17,13 millones en ahorro de costes; Castilla La Mancha contará con 4.499,58 millones, 205,33 más que hace un año y ahorrará 223,04 millones; Extremadura tendrá 2.879,88 millones, 203,30 más que en 2015 y ahorrará en costes financieros 15,05 millones y Murcia logrará 2.856,49 millones del sistema de financiación autonómica, 253,73 más que en el ejercicio anterior, con un ahorro financiero de 124,02 millones.
Techo de gasto farmacéutico
Por otra parte, Montoro anunció este jueves, durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso, que las comunidades autónomas acogidas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) tendrán que tener un techo de gasto farmacéutico y cumplir otras condiciones, como la adhesión al sistema electrónico de facturas.
Además, la Comisión Delegada para Asuntos Económicos del Gobierno ha acordado que se exigirán algunas de las condiciones que se impusieron a Cataluña a finales de 2015, como la interconexión permanente con el sistema electrónico de facturas o adecuar su plan de tesorería para reducir el periodo medio de pago medio a proveedores.
También otras condiciones específicas para la aprobación del acuerdo de no disponibilidad de gasto o exigencia de un informe a la Interventor General sobre cumplimiento de objetivos de la regla de gasto, entre otras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.