![Agricultores franceses atacan camiones murcianos en la frontera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/05/media/cortadas/690_CISTERNA-ASALTADA_xoptimizadax--575x323.jpg)
![Agricultores franceses atacan camiones murcianos en la frontera](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/05/media/cortadas/690_CISTERNA-ASALTADA_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 5 de abril 2016, 16:46
Cinco camiones españoles fueron abordados este lunes en las cercanías del paso fronterizo de Le Boulou por un centenar de viticultores franceses, que vertieron a la calzada miles de litros de vino que llevaban en sus cubas para protestar por la llegada de una producción a la que acusan de hundir los precios. Entre los vehículos atacados se encontraban camiones pertenecientes a empresas murcianas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte en Murcia.
Según Froet, "estos vehículos fueron detenidos por un grupo de agricultores que tenían la carretera cortada y que tras amenazar a los conductores les obligaron a bajarse de los camiones, que fueron pintados por los asaltantes, para posteriormente derramar en la calzada el vino que transportaban".
"Todo ello ha ocurrido nuevamente en presencia de las cámaras de televisión y de miembros de la Gendarmería Francesa que permitieron a los manifestantes actuar con total impunidad", critican desde la Federación.
Fuentes diplomáticas españolas indicaron que las cubas de dos de los camiones fueron íntegramente vaciadas, mientras que los tres restantes consiguieron salir con una parte de la carga del control que habían establecido los agricultores en el primer peaje de la autopista A9 tras la frontera.
Tras el suceso, el embajador se puso en contacto con los servicios del primer ministro francés, Manuel Valls, y del ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
Según las fuentes, el departamento del Interior manifestó sus excusas al responsable de la legación diplomática.
Además, la prefecta (delegada del Gobierno) del departamento de los Pirineos Orientales tiene previsto recibir este lunes al cónsul general de España en Perpiñán.
Los viticultores que habían organizado la protesta son principalmente originarios del departamento vecino de Aude, que se quejan de la entrada de vino español a granel a precios que varían entre 30 y 40 euros por hectolitro, cuando los caldos franceses se sitúan entre 70 y 80 euros.
La Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) mostró, en un comunicado, "un enérgico rechazo a estas acciones deplorables" y denunció "la pasividad con que el Gobierno francés se manifiesta permitiendo estos ataques".
La asociación de transportistas avanzó que pedirá que España y la Unión Europea (UE) "exijan responsabilidades" al Ejecutivo francés por vulnerar los tratados europeos al "permitir nuevamente que se impida la libre circulación de mercancía".
También reclamará que se reparen los daños y "se castigue a los responsables del ataque".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.