Borrar
Cristóbal Montoro, este jueves.
La Región alcanzó el 2,52% de déficit en 2015, un 1,82% más de lo permitido

La Región alcanzó el 2,52% de déficit en 2015, un 1,82% más de lo permitido

La Comunidad es la tercera más incumplidora del país, por detrás de Cataluña y Extremadura. Ninguna podía superar el 0,7%

la verdad

Jueves, 31 de marzo 2016, 14:07

La Región fue la tercera comunidad más incumplidora con el déficit marcado por la Unión Europea durante 2015. Si Bruselas había fijado que las cuentas públicas no podían desviarse más del 0,7%, en Murcia se alcanzó el 2,52%, un 1,82% más de lo permitido.

Sólo Cataluña y Extremadura se alejan más en el cumplimiento del déficit del pasado año, con un 2,7% y un 2,64% respectivamente; mientras que sólo Galicia (0,57), Canarias (0,54) y País Vasco (0,69) cumplieron con la previsión para el pasado ejercicio.

Ya a finales de noviembre, la desviación de las cuentas de la Región se situaba en el 2,21%, con lo que un mes antes de terminar 2015 ya se había triplicado el objetivo fijado para todo el ejercicio y superaba los 614 milones de euros.

El conjunto del país registró un déficit público del 5,16% del Producto Interior Bruto (PIB), casi un punto por encima del objetivo marcado, según anunció este jueves el ministro de Hacienda español, Cristóbal Montoro. Durante el último año, España recortó su déficit público del 5,8% de 2014 al 5,16% cuando la previsión era situarlo en el 4,2%. "Se trata, por tanto, de una nueva reducción del déficit público en España pero insuficiente", reconoció Montoro en una rueda de prensa.

El gobierno español esperaba un déficit del 2,8% del PIB en 2016, situándose así por debajo del límite del 3% exigido por Bruselas, una evolución que los economistas consideraban imposible. La cifra, una de las peores de la Unión Europea, puede hacer temer dolorosas medidas de ajuste y conllevará forzosamente una negociación con Bruselas para que permita cierta flexibilidad.

Obligaciones para las comunidades incumplidoras

El Gobierno va a obligar a las Comunidades Autónomas que incumplen a aprobar un acuerdo de gobierno de no disponibilidad, para garantizar que los recursos de financiación que recibirán este año no sirvan para financiar nuevo gasto, sino el que ya está previsto y están ejecutando este año.

"No se trata de instar a que recorten sino a que no aumenten gasto público sobre lo que ya están haciendo", explicó este jueves el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para recordar que las autonomías van a recibir este año 10.000 millones de euros más de los Presupuestos Generales del Estado que en 2015.

Además, se hará público mensualmente el cumplimiento de la regla de gasto por parte de las autonomías, esa obligación de no gastar más de lo que se ingresa, para lo cual los interventores de los gobiernos regionales tendrán que informar también mes a mes a Hacienda.

Cristóbal Montoro aseguró que comparecerá ante la Comisión de Hacienda del Congreso, a petición propia, para explicar estos planes y datos. "Tenemos que adoptar medidas por esa desviación demasiado significativa (de las CCAA), siguiendo la recomendación que es ya advertencia de la Comisión Europea el 9 de marzo", añadió.

En cuanto a las corporaciones locales, reconoció "el gran mérito" de que han pasado del déficit al superávit en esta legislatura. "Han hecho un gran servicio. Hay más de 8.100 ayuntamientos y presentan este saldo tan positivo, quiere decir que no por tener un número de administraciones es incompatible con estar saneado en España. Cuando algunos pretenden suprimir entidades tan saneadas, se podían fijar en otras", dijo el ministro, en un mensaje contra la supresión de las diputaciones planteada por PSOE y Ciudadanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región alcanzó el 2,52% de déficit en 2015, un 1,82% más de lo permitido