

Secciones
Servicios
Destacamos
Pepa García
Jueves, 24 de marzo 2016, 01:39
Lástima que el dolor no se diluya por más que sean los corazones que lo comparten. Pese a todo, ayer en la Región nadie quiso dejar de manifestar su profundo pesar por las víctimas de la masacre terrorista que se produjo el martes en Bruselas y el de sus familiares. Lo hicieron sumándose en silencio a las convocatorias públicas que realizaron ayuntamientos de toda la Región, Comunidad Autónoma, centros de trabajo, colegios profesionales, partidos políticos y sindicatos. Fue a la segunda hora del Ángelus, las doce del mediodía, como un anuncio de la más férrea condena a los violentos; de que no vencerá el imperio del terror; de que ni el dolor ni la muerte de inocentes quebrarán la determinación de la sociedad a la que atacan de defender las libertades y los derechos por encima de todo.
Como las doce campanadas, las concentraciones para realizar un minuto de silencio se replicaron a las puertas de los ayuntamientos y de los centros de trabajo en respuesta al llamamiento realizado el martes por la Federación de Municipios y Provincias, y en respuesta al sentir común y compartido por todo el mundo. Alcaldes y concejales encabezaron las movilizaciones en Murcia, Lorca, Caravaca de la Cruz, Águilas, Yecla, Alcantarilla, Mazarrón, Los Alcázares, Molina de Segura, San Pedro del Pinatar o Yecla.
También se plantó a las puertas del Palacio de San Esteban buena parte del Ejecutivo regional, que aprovechó el Consejo de Gobierno para hacer pública una declaración institucional en la que expresó, además de su «más enérgica condena ante los brutales atentados cometidos en Bruselas y su solidaridad con los familiares y amigos de las 32 personas asesinadas», el deseo de «la pronta recuperación de los más de 250 heridos», y su apoyo a los ciudadanos belgas ante «su sentimiento de dolor y consternación por la barbarie sufrida».
Junto a turistas belgas
Una de las convocatorias más emotivas que se dieron por toda la Región fue la que se celebró en la plaza del Arco de Caravaca de la Cruz, donde -informa el corresponsal de 'La Verdad' Juan F. Robles- además de miembros de la corporación, trabajadores municipales y vecinos, participó un grupo de turistas belgas que se encontraba ayer visitando la ciudad de la Vera Cruz.
El alcalde, José Moreno, en nombre de los vecinos del municipio afirmó que «no podemos admitir que se impongan por la fuerza ideales de ningún tipo; la democracia siempre prevalecerá sobre el terror y frente al terrorismo», declaró.
Como en otros muchos municipios, las banderas del edificio consistorial ondearán a media asta (atendiendo la disposición enviada el martes por la presidencia del Gobierno nacional) hasta las doce de la noche de hoy y en señal de repulsa. Y, además, en Caravaca se colgó la bandera belga con crespón negro.
Las manifestaciones públicas se sucedieron a las puertas de cada palacio consistorial. En Murcia, el alcalde José Ballesta pidió «máxima contundencia de la ley contra los autores de esta masacre» y el secretario general del PSRM, Rafael González Tovar, hizo un llamamiento a «defender el respeto a la vida y los valores que unen al pueblo europeo» ante actos «repudiables al cien por cien». Mientras, una de las jóvenes que acudió a la concentración exhibió un cartel en el que se leía: 'Bruselas, Siria, Libia, Irak,... «Malditas las guerras y los canallas que las hacen»'.
También la Universidad de Murcia se paró a mediodía y, a las puertas de los edificios más representativos de la institución y de los distintos campus, salieron estudiantes y personal docente. El rector, José Orihuela, lo hizo ante el edificio de Convalecencia, junto a miembros de su equipo y personal de estas dependencias universitarias.
Igualmente, desde el Colegio de Abogados de Murcia, apelan a «la unidad contra el terrorismo y a la defensa del Estado del Derecho, y rechazan cualquier atentado que vaya en contra de la democracia y las libertades de los ciudadanos. Los principios y valores democráticos de libertad y pluralismo que defiende Europa son la base de una convivencia en paz», defienden.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.