Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Jueves, 10 de marzo 2016, 01:39
El 17 de enero de 1966, hace ahora 50 años, cuatro bombas termonucleares, 75 veces más destructivas que las de Hiroshima, cayeron en un pueblo almeriense que a partir de entonces quedó estigmatizado: Palomares, a veinte kilómetros escasos de la Región de Murcia.
Afortunadamente, las bombas no produjeron una explosión nuclear en cadena, pero dos se rompieron contaminando una amplia zona mientras que otra cayó al mar y provocó una masiva operación de búsqueda y rescate de la Navy en medio de la censura más estricta impuesta por el Pentágono y la dictadura de Franco.
Los detalles y consecuencias del accidente, uno de los más dramáticos de la Guerra Fría, han querido ser borrados o deformados hasta el extremo de haber desaparecido los archivos de la Junta de Energía Nuclear, pero ahora han sido revelados en el libro 'La historia secreta de las bombas de Palomares' (editorial Crítica), de Rafael Moreno Izquierdo, que se presenta hoy en Murcia (Aula de Cultura de Cajamurcia, 20.00 horas).
En la presentación participará también el periodista de 'La Verdad' José García Martínez, el primer reportero que se acercó a la zona para informar 'in situ' tras el suceso de Palomares. El acto estará coordinado por el también periodista murciano Ginés Soriano Forte, especializado en información de Defensa.
Rafael Moreno Izquierdo ha recuperado y descubierto centenares de documentos que han sido mantenidos ocultos o en secreto en archivos españoles y estadounidenses y que permiten reconstruir este suceso histórico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.