

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel Buitrago
Martes, 23 de febrero 2016, 02:13
'Deuda histórica', o como quiera que se llame. El Gobierno regional no quiere quedarse atrás y, al igual que Andalucía y la Comunidad Valenciana, piensa reivindicar ante el Ejecutivo central el dinero que ha dejado de recibir en los últimos seis años con el actual sistema de financiación autonómica. Varios estudios sitúan esta pérdida por encima de los 1.500 millones de euros. El consejero de Economía y Hacienda, Andrés Carrillo, y el secretario general del PSRM-PSOE, Rafael González Tovar, opinan que debe hacerse dentro de la negociación del nuevo sistema y beneficiar a todas las comunidades infra financiadas. Algunos partidos y territorios están poniendo su precio para apoyar la investidura del socialista Pedro Sánchez. El Ejecutivo regional no lo respalda, pero no se quedará a la zaga para exigir más dinero.
Compromís, que gobierna con los socialistas en la Comunidad Valenciana, abrió la 'veda' la semana pasada anunciado un preacuerdo para facilitar la investidura de Pedro Sánchez con los votos de sus cuatro diputados en el Congreso. Exigió el pago de la deuda histórica de su comunidad, de 16.000 millones de euros; así como entrar en el próximo Ejecutivo con puestos en algún ministerio o secretaría de Estado, y recibir un 10,7% de las inversiones totales del Estado.
Los presidentes valenciano y andaluz, Ximo Puig y Susana Díez, se subieron al carro el domingo pasado y propusieron de forma conjunta al próximo Gobierno central que condone la devolución de una parte del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En el caso de la Comunidad Valenciana supondría unos 1.300 millones al año, lo que ascendería a alrededor de 9.100 millones de euros. Dijeron que este «instrumento novedoso no busca el enfrentamiento entre los territorios», ya que servirá para el resto de comunidades infrafinanciadas. Para Díaz, el objetivo es ofrecer el mismo servicio a un ciudadano, con independencia de su lugar de residencia.
El consejero Andrés Carrillo dijo que si se trata de reivindicar dinero, lo hará. «No sé si se llama 'deuda histórica' o no. Se trata de un problema común que debe plantearse el Estado, y abordarlo de forma conjunta y equitativa». Carrillo no precisó si la fórmula es una quita o una condonación de parte del dinero del rescate autonómico, que en el caso de Murcia sería superior a la 'deuda histórica'. En la pasada legislatura, el Ministerio de Hacienda destinó casi 7.000 millones de euros para rescatar a la Región de Murcia a través de varios mecanismos. Apuntó que lo mejor es «mutualizar ese pago, como ha hecho el Gobierno de Mariano Rajoy durante estos años con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que permitió que las empresas cobraran, evitando la sangría de cierres de negocios y de despidos de trabajadores».
El secretario regional del PSOE, Rafael González Tovar, considera «muy adecuado» el mecanismo propuesto por Ximo Puig y Susana Díaz. «Estamos por defender esa línea, enmarcada dentro de la negociación del nuevo sistema de financiación. La Región de Murcia sufre una infradotación y hay que buscar mecanismos de compensación como estos». González Tovar no quiso aventurar el importe de la 'deuda histórica' que debe ser reclamada. Sí recalcó que no debe hacerse de forma unilateral, sino que ha de afectar a todas las regiones mal financiadas. Apostilló que el nuevo modelo debe empezar a negociarse de manera inmediata, y que con ese propósito el diputado socialista Pedro Saura presentó una iniciativa en el Congreso. Criticó que el nuevo modelo de financiación lleva dos años de retraso por culpa de Mariano Rajoy.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.