Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Lunes, 18 de enero 2016, 16:25
El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) presentará un recurso en la Asamblea Regional ante el rechazo, por parte de la Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, que después fue ratificado por la Mesa del parlamento regional, de 47 de las 245 enmiendas parciales que habían presentado a los presupuestos de la Comunidad.
El PSOE fue el grupo al que más propuestas se le echaron para atrás, en su mayoría, por entender que alteraban el límite de gasto no financiero fijado en los presupuestos. El socialista Emilio Ivars negó tras la reunión de la Mesa que esto fuera así. Según él, se dice que modifican el límite de gasto no financiero de 2016, aunque "el techo de gasto no está aprobado hasta que lo hagan los presupuestos. De todas maneras ese dinero no iba para pagar deuda", aclaró antes de puntualizar que el incremento de las partidas lo hacían sobre el importe destinado a los préstamos.
Ivars recalcó que una de las partidas más importantes que les tumbó la Mesa tiene que ver con el apoyo a la economía social. El PSOE destinaba 1,3 millones de euros a la creación de empleo para menores de 30 años y mayores de 45 y establecía medidas de apoyo a la empresa y a las cooperativas.
Los socialistas tienen ahora 3 días para formalizar ese recurso, que deberá valorar nuevamente la Mesa de la Asamblea.
El resto de grupos parlamentarios
En cuanto al resto de grupos parlamentarios, la Mesa rechazó tres enmiendas parciales de las 50 presentadas por el PP; tres de Ciudadanos y cinco del centenar que había registrado Podemos.
El portavoz del PP en la Cámara, Víctor Manuel Martínez, afirmó que el 20% de las enmiendas parciales del PSOE fueron rechazadas "por falta de rigor, por no ajustarse a los criterios jurídicos y económicos".
El popular añadió que entre esas enmiendas se encuentran muchas relacionadas con subvenciones a la economía social, gratuidad de libros, becas de comedor, transporte escolar, la construcción de un colegio en Librilla, entre otras. Si bien, desde el PSOE negaron que la enmienda relacionada con la gratuidad de los libros de texto se la rechazaran.
Según Martínez, "estamos ante un partido irresponsable, que ha recibido clases para que aprendiera a hacer las enmiendas y aún así 47 son incorrectas y no pueden subsanarse".
Por parte de Podemos, María López, aseguró que su grupo está "bastante satisfecho" del trabajo realizado, aunque lamentó que la enmienda a la totalidad que debatieron en el parlamento regional no saliera adelante; "eso nos hubiese permitido hacer nuestra política de rescate".
Una de las enmiendas rechazadas a Podemos tiene que ver con la creación de un Instituto de la Mujer. "Lo creábamos y vinculábamos dinero de otras partidas que no se pueden tocar, según nos han explicado, que es lo que le ha pasado al PSOE con sus propuestas", señaló.
En cuanto a Ciudadanos, Luis Francisco Fernández, indicó que se les rechazaron tres enmiendas y tienen errores de forma en una decena de propuestas, estas últimas sí que las pueden modificar, ya que se deben a errores de formulación. Las rechazadas tienen que ver con el Proyecto Innova o el impuesto sobre máquinas recreativas.
En total, los cuatro grupos parlamentarios presentaron 488 enmiendas al articulado del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Murcia para 2016. Las enmiendas presentadas se redujeron a 446 después de que el Grupo Parlamentario Socialista retirara 30, y Ciudadanos, 12, de forma previa a su admisión a trámite.
De esas 446 enmiendas restantes, la Mesa de la Asamblea no admitió a trámite 129 enmiendas, de las que 68 no son subsanables, según el informe elaborado por los Servicios Jurídicos de la Asamblea, y 61 sí lo son, teniendo de plazo hasta este martes para hacer las correcciones oportunas.
De las 68 enmiendas rechazadas definitivamente, 18 son enmiendas al texto articulado del proyecto de ley, y las 50 restantes, se refieren al Estado de Gastos.
Las enmiendas admitidas a trámite serán objeto de debate y votación en la Comisión de Economía, Hacienda y Prespuesto los días 20, 21 y 22 de enero. Este órgano elaborará un dictamen sobre el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Murcia para 2016, que elevará al Pleno de la Asamblea el 26 de enero para su debate y votación definitiva, junto con las enmiendas rechazadas en el seno de la Comisión, pero reservadas por sus autores para su defensa en pleno.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.