

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 13 de enero 2016, 00:59
Desterrar la bollería industrial, reforzar el consumo de fruta y cereales y comer mientras se aprende, que siempre tiene su puntito de éxito. Estos son algunos de los objetivos del programa 'Desayunos saludables con ciencia', que desarrollan la Consejería de Educación y Universidades y la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM), y con el que el año pasado se lograron servir 14.500 desayunos saludables -y 'científicos'- a un total de 4.500 alumnos de diferentes centros educativos de la Región, cuadruplicando el número de beneficiarios respecto al año anterior. Este programa educativo ya ha ofrecido en lo que va del actual curso más de 4.000 desayunos y «esperamos batir la cifra del año pasado», indicó la consejera, María Isabel Sánchez-Mora, quien ayer visitó las empresas murcianas colaboradoras Hero y ElPozo junto a la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela. Además, Sánchez-Mora también afirmó que «esta innovadora iniciativa permite que los estudiantes conozcan los alimentos desde la base y estén concienciados de la importancia de llevar una dieta equilibrada». El fin último de 'Desayunos saludables con ciencia'.
Pero, ¿en qué se diferencian de los desayunos habituales? «No es tan importante lo que falta en esos desayunos, sino lo que sobra», destacaron fuentes de FEM. Alimentos «tan poco saludables como las grasas 'trans', muy presentes en la bollería industrial» que, por supuesto, no tienen cabida alguna en los desayunos que promueve el Gobierno regional: muy mediterráneos, con tostadas, con mucha fruta... y hasta con unas lonchitas de jamón serrano o jamón de York, según se presente el día. «Desayunos que crean conciencia y que luego hacen que los escolares los reclamen en sus propias casas, no solo en el colegio», observaron las mismas fuentes, más que satisfechas con los resultados.
Despertar vocaciones
Además de los desayunos propiamente dichos, que se llevan a cabo en los propios centros y que están supervisados por la nutricionista Marta Garaulet, el programa incluye otras acciones como jornadas de motivación para jóvenes investigadores, en las que este curso van a participar más de 2.000 estudiantes de Secundaria, y un ciclo de conferencias impartidas por prestigiosos científicos a nivel nacional e internacional, que tienen como objetivo «despertar vocaciones científicas entre los estudiantes de la Región», manifestó Sánchez-Mora. Algunos de los científicos españoles que han impartido conferencias a los estudiantes de los institutos de la Región durante el pasado y el actual curso escolar son Carlos López-Otín, Pablo Artal, Carlos Briones, Mateo Valero, María Blasco, Jesús Martínez y Daniel Ramón.
La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, agradeció personalmente en su visita la labor que desarrollan empresas como Hero y ElPozo con este programa. También tuvo palabras de agradecimiento la consejera, María Isabel Sánchez-Mora, que definió el programa como «fundamental para la Consejería» y destacó la «importante colaboración» de todas las empresas del sector alimentario de la Región que apoyan estas acciones, empresas sin las que quizá no fuera posible desarrollar el programa 'Desayunos saludables con ciencia'.
En Alhama de Murcia, Vela recorrió las instalaciones de la compañía cárnica acompañada por el consejero delegado de ElPozo, José Fuertes. La secretaria de Estado de Investigación se mostró «impresionada» con los mecanismos de trabajo de una empresa «pionera en alimentación saludable en el sector cárnico español en carnes frescas de cerdo, pavo, pollo y vacuno, que surgen como fruto de las constantes investigaciones del equipo de I+D+i», según informaron fuentes de ElPozo. «El objetivo es avanzar científicamente en el conocimiento del valor funcional de la carne y los productos cárnicos para que, además de su interés nutricional, sean saludables y beneficiosos para nuestro bienestar a largo plazo», destacaron las mismas fuentes.
Asimismo, la consejera Sánchez-Mora no dejó pasar la oportunidad de destacar el «aumento significativo» de alumnos que participan en programas de Formación Profesional Dual en empresas de la Región, que este año cuenta con 37 ciclos formativos ofertados en esta modalidad, la participación de más de 200 empresas y 353 alumnos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.