

Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Negre
Sábado, 9 de enero 2016, 00:31
Traían cocaína de gran pureza desde Madrid y una vez en la Región la manipulaban para obtener el máximo beneficio en un domicilio que hacía las veces de laboratorio en la pedanía murciana de El Esparragal. La banda supuestamente utilizaba para cortar la droga cafeína, acetona y fenacetina, una sustancia prohibida, altamente cancerígena y que no es apta para el consumo humano. Luego, vendía esta peligrosa combinación en diversas localidades murcianas y de las provincias limítrofes.
La Guardia Civil ha desplegado en Murcia y Madrid la 'Operación Guatavita', que ha puesto fin a una organización de presuntos narcotraficantes que compraba la cocaína a otra banda de la capital española. En este golpe han sido detenidas ocho personas de nacionalidad colombiana -siete en Murcia y una en Madrid-. Entre ellas se encuentra J.D.C.G., un treinteañero que, según fuentes del cuerpo, dirigía la organización y que ingresó en prisión provisional. Junto a él fueron arrestados en Murcia otros cuatro colombianos -D.M.B.V, de 52 años; J.J.R.G., de 38 años, C.D.R.G., de 24 años y V.A.R.G., de 34 años- y dos colombianas -L.V.B.R., de 25 años y M.S.G.P., de 44 años-. Algunos de ellos, según explicaron fuentes del Instituto Armado, ya cuentan con antecedentes policiales.
Los investigadores que tejieron la operación llevaron a cabo cinco registros, uno en Madrid y otros cuatro en la ciudad de Murcia y en las pedanías de Cabeza de Torres, Puente Tocinos y El Esparragal. En la operación se incautaron dos kilogramos de cocaína, sustancia de corte y herramientas, además de dos vehículos, 6.000 euros en efectivo, ocho teléfonos móviles, ordenadores, tabletas y diversa documentación.
Pillados 'in fraganti' en Cieza
La banda desmantelada se encontraba presuntamente dirigida por el colombiano treinteañero que mantenía contacto directo con los proveedores de la droga en Madrid. Acompañado de alguno de sus colaboradores, se trasladaba personalmente hasta la capital española para cerrar las negociaciones y comprar grandes cantidades de cocaína. Tras cerrar el trato se fijaban los transportes hasta Murcia, sede de la organización. Según informó el cuerpo, la banda utilizaba sofisticados dobles fondos que ideaba en sus vehículos, lo que dificultaba la localización de la droga en una posible inspección policial.
Una vez que la 'coca' llegaba a Murcia, otros miembros de la organización se encargaban de su manipulación en el laboratorio que tenían en una casa de El Esparragal. Luego la distribuían entre otros grupos más pequeños que la vendían al menudeo en distintos puntos.
Para evitar ser detectados por las fuerzas de seguridad, según explicó la Benemérita, tomaban elevadas medidas de seguridad y vigilancia, tanto en sus comunicaciones como en los traslados y transacciones de la droga. Además, la organización estaba subdividida en pequeños grupos, con diversas funciones, que dependían del supuesto líder.
La 'Operación Guatavita' explotó cuando los investigadores detectaron un inminente traslado de droga desde Madrid. La Guardia Civil interceptó en Cieza un coche en el que viajaba el presunto líder y que tenía un doble fondo habilitado. En el interior hallaron 1,5 kilogramos de cocaína y se detuvo al supuesto narcotraficante. Tras el arresto del cabecilla de la red, un amplio dispositivo compuesto por más de medio centenar de agentes se desplegó por las cuatro viviendas de Murcia y una en Madrid y detuvo al resto de supuestos integrantes de la organización. La operación sigue abierta.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.