Borrar
Los alcaldes que asistieron ayer a la asamblea de la Federación Regional de Municipios, después de aprobar por consenso la nueva directiva.
La Federación de Municipios más plural peleará por reactivar la institución

La Federación de Municipios más plural peleará por reactivar la institución

Por primera vez en 20 años, estará presidida por un alcalde del PSOE y de un municipio, Lorquí, de apenas 7.000 habitantes

Fuensanta Carreres

Miércoles, 30 de diciembre 2015, 00:43

Un alcalde socialista y regidor de un municipio de poco más de 7.000 habitantes marcará el rumbo de la reactivada Federación Regional de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), que ayer renovó a su ejecutiva seis meses después de las elecciones autonómicas y municipales. La demora obedece al pulso que han mantenido, desde hace semanas y hasta el último momento, PP y PSOE por hacerse con el control de la institución, y que finalmente parecen haber ganado los socialistas. Los dos partidos tuvieron sus más y sus menos horas antes de la celebración de la asamblea para consensuar quién ostentaría la vicepresidencia primera. El alcalde de Lorca, el popular Francisco Jodar, la reclamaba para sí, pero será en cambio el primer edil de Cartagena, José López, de Movimiento Ciudadano, quien asuma el cargo. Jodar ocupará la vicepresidencia segunda.

  • Joaquín Hernández (PSOE. Alcalde de Lorquí)

  • Presidente

  • José López (Movimiento Ciudadano. Alcalde de Cartagena)

  • Vicepresidente primero

  • Francisco Jódar (Partido Popular. Alcalde de Lorca)

  • Vicepresidente segundo

  • Juana Guardiola (PSOE. Alcaldesa de Jumilla)

  • Vocal

  • Visitación Martínez (PP. Alcaldesa de San Pedro del Pinatar)

  • Vocal

  • Candi Marín (IU-Verdes. Alcaldesa de Moratalla)

  • Vocal

  • Joaquín Buendía (PP. Alcalde de Alcantarilla)

  • Vocal

  • Pascual Lucas (PSOE. Alcalde de Cieza)

  • Vocal

  • Juan Jesús Moreno (PSOE. Alcalde de Mula)

  • Vocal

  • Víctor Manuel López (PP. Alcalde de Ulea)

  • Vocal

Después de esa última disputa, los 45 alcaldes de la Región eligieron, por consenso y sin que fuera necesaria votación, los nuevos órganos de gobierno de la FMRM, que ponen fin a las dos décadas de dominio del PP en la organización que representa a todos los consistorios murcianos.

El reparto de fuerzas quedó al 50% entre el PP y el PSOE, con cuatro representantes cada uno, y dio entrada a otras formaciones, como Movimiento Ciudadano de Cartagena, con un representante, el vicepresidente; e Izquierda Unida, con otro.

El alcalde de Lorquí, el socialista Joaquín Hernández, ocupará pues la presidencia, en sustitución del exprimer edil de Murcia, Miguel Ángel Cámara, del PP, que lo fue durante los últimos 20 años, desde 1995 (aunque sustituido por Jódar en los últimos meses). La vicepresidencia primera estará regentada por el alcalde de Cartagena, José López, a quien el PP ofreció, en plenas negociaciones hace unas semanas, la presidencia, a pesar de que éste gobierna con los socialistas y de que ha sido duramente criticado por los populares desde que inició su mandato. La vicepresidencia segunda la ostentará Francisco Jódar, del PP y alcalde de Lorca. De la comisión ejecutiva formarán también parte las alcaldesas de Jumilla, Juana Guardiola (PSOE); San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez (PP), y Moratalla, Candi Marín (IU-V); y los primeros ediles de Alcantarilla, Joaquín Buendía (PP); Cieza, Pascual Lucas (PSOE); Mula, Juan Jesús Moreno (PSOE), y Ulea, Víctor Manuel López (PP).

Tras la elección de esa lista consensuada, aplaudida por los 45 alcaldes de la Región, el nuevo presidente de la FMRM avanzó los principales objetivos de la nueva directiva, condicionados al saneamiento de las cuentas de la institución, castigadas en los últimos años. Hernández y los dos vicepresidentes se mostraron convencidos de que dispondrán de presupuesto después del compromiso adquirido para que así sea por los grupos parlamentarios en la Asamblea. Con recursos, el presidente de la FMRM pretende reactivar la institución y comenzar a pelear por las demandas de los municipios.

Una de las primeras, reivindicada ayer por algunos de los alcaldes, pasa por liberar a los ayuntamientos de los denominados gastos 'impropios', que deberían ser sufragados por otras administraciones públicas, estatal o autonómica. Se trata de competencias como los servicios sociales al completo y un primer tramo del 20% de los gastos sanitarios que ahora asumen los municipios, sobre todo en el mantenimiento de los centros de salud; y el de los colegios. «El municipalismo tiene que tener transversalidad en todas las acciones políticas de la Comunidad Autónoma y de España, porque no puede ser que los ayuntamientos, la primera administración, que siempre está dando la cara en primera línea, seamos siempre los que vayamos cargando con todo el trabajo que a veces no nos corresponde», reivindicó Hernández, muy satisfecho porque sea el alcalde de un municipio pequeño como Lorquí quien presida la FMRM. «Es un reto importante, pero hay que tener en cuenta que estamos en el día a día, muy cerca del ciudadanos, y al fin y al cabo todos tenemos problemas similares». El nuevo presidente de la FMRM avanzó que en las próximas semanas reanudarán las comisiones de trabajo y se pondrán manos a la obra «para resolver, en la medida en que podamos, los problemas que afectan a los ciudadanos en su día a día».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Federación de Municipios más plural peleará por reactivar la institución