Borrar

Las embarazadas recibirán la vacuna de la tosferina a partir del 18 de enero

La Consejería dispondrá de 17.000 dosis para proteger a la madre y a su recién nacido de la enfermedad

Fernando Perals

Miércoles, 23 de diciembre 2015, 00:32

La Consejería de Sanidad vacunará de la tosferina a las mujeres embarazadas a partir del 18 de enero, según anunció la portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La Comunidad prevé tener capacidad para vacunar a más de 17.000 mujeres embarazadas, dijo Arroyo, quien indicó que la vacuna protege a la madre y al recién nacido, evitando que pueda padecer la enfermedad antes del segundo mes de vida.

Además, recordó que la Consejería ha incluido este año en su calendario la vacuna de la varicela «adelantándose al plazo dado por el Ministerio». Será a partir de abril cuando se administre a los bebés desde los 15 meses en régimen de dos dosis, aunque se seguirá poniendo a los 11 años para «seguir protegiendo a la población de riesgo». En este caso, destacó que la Región ha sido también pionera en impulsar la inclusión de esta vacuna en el calendario. Por otra parte, el Consejo de Gobierno autorizó la prórroga del convenio entre la Consejería de Sanidad y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria para proceder a la compra centralizada de las vacunas frente a la gripe para la campaña 2016-2017 para poder lograr un precio más competitivo. Esta compra supone un total de 225.300 dosis para prevenir la enfermedad.

Gestión del aeropuerto

El titular de Fomento y Obras Públicas, Francisco Bernabé, indicó que siete operadores aeroportuarios, entre ellos Aena, se han interesado en gestionar el aeropuerto internacional de Corvera, como publicó el pasado domingo 'La Verdad' en base al estudio de las consultoras. Recordó que el Gobierno regional ganó el pleito contra Aeromur y solicitó al Tribunal Superior de Justicia que la anterior concesionaria entregue a la Comunidad «la posesión de las instalaciones». Una vez que la Comunidad esté en «plenas condiciones de poder licitar la infraestructura», Bernabé cree que «va a ser cuestión de muy poco tiempo» que se pueda firmar el acuerdo con Aena.

De estas siete empresas interesadas, según el consejero, cinco de ellas van a presentar sus ofertas y consideran imprescindible que se cierre al tráfico civil el aeropuerto de San Javier, mientras que otras dos han asegurado que se van a presentar «sea cual sea el escenario en el que se encuentre el aeródromo del Mar Menor en el momento de la concesión».

Además, el Gobierno regional dio el visto bueno a la autorización de ampliación del plazo de prórroga para el acuerdo de extinción de la sociedad Desaladora de Escombreras, S. A. U. hasta el 31 de diciembre de 2016, al objeto de disponer de plazo suficiente para llevar a cabo las actuaciones que se están realizando.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las embarazadas recibirán la vacuna de la tosferina a partir del 18 de enero