Borrar
María González Veracruz, este miércoles, en el programa de televisión en el que ha participado junto a Íñigo Errejón, Pablo Casado e Inés Arrimadas.
María González defiende al alcalde de Cartagena «tras disculparse»

María González defiende al alcalde de Cartagena «tras disculparse»

La candidata socialista al Congreso por Murcia se enzarza en una discusión sobre José López con Pablo Casado (PP) e Íñigo Errejón (Podemos) durante una tertulia en una televisión nacional

e. p.

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 13:02

El PSOE, por boca de la portavoz del Comité Electoral y cabeza de lista por Murcia, María González Veracruz, mostró este miércoles su apoyo al alcalde de Cartagena, José López, de Movimiento Ciudadano, después de que éste se haya disculpado por los menosprecios e insultos que utiliza en los plenos municipales. La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, reprochó también a Podemos que le apoye para continuar al frente del Ayuntamiento.

López será durante dos años alcalde de Cartagena gracias a un acuerdo exprés firmado por los cinco ediles de Movimiento Ciudadano y los seis del PSOE, y el apoyo de los tres representantes de Cartagena Sí Se Puede, agrupación electoral promovida por Podemos. Luego. la segunda parte de la legislatura, está previsto que el bastón presidencial pasará a manos de la socialista Ana Belén Castejón.

Representantes del PP, del PSOE, de Ciudadanos y de Podemos se enzarzaron este miércoles en un debate en Telecinco a propósito del cuestionable proceder del primer regidor cartagenero, por sus faltas de respeto a los concejales en los plenos.

El 'número dos' de Podemos, Íñigo Errejón, tachó de "impresentable" la actitud de López y subrayó que lo que los españoles quieren es no solo haya una renovación en la política sino en "cómo se hacen las políticas". "Y eso pasa por que por mucho que estés en desacuerdo con otros, no les desprecies ni les insultes -ha dicho-. Ése no es el tono de los gobiernos ni de las alcaldías del cambio; no es el tono de Carmena ni de Colau".

Ante estas palabras, la responsable de Ciutadans, Inés Arrimadas, ha defendido que "no vale la pena" tener a un alcalde que "falta el respeto" a un concejal de un partido, que es tanto como "faltar el respeto a todos los ciudadanos" que han votado a esa formación, algo "intolerable", según sus palabras.

Y, dicho esto, preguntó a Errejón si Podemos va a seguir apoyando a un alcalde que "a todas luces" no está contribuyendo a hacer "una nueva política". "Creo que es una actitud lo suficientemente grave como para plantearse si hay que seguir dando apoyo a una persona así", insistió.

PSOE: «No va a volver a suceder»

A este respecto, la cabeza de lista del PSOE por Murcia al Congreso, María González Veracruz, coincidió con los contertulios en criticar las "salidas de tono" del alcalde cartagenero, pero quiso dejar claro que su partido no va a dejar de respaldarle una vez que López ha reconocido que se equivocó y ha pedido disculpas. "Sé que no va a volver a suceder", aseguró la dirigente socialista. Un portavoz del PSRM matizó que González Veracruz no defiende así al regidor cartagenero, sino que da su respaldo al acuerdo de gobierno en el Ayuntamiento, en el que resultan determinantes los socialistas.

En todo caso, Veracruz puso en valor el pacto de gobierno alcanzado en Cartagena con el que, según dijo, se está consiguiendo "lo que es más importante para el PSOE: "cambiar la realidad" de ese municipio murciano después de 20 años de gobiernos del PP.

Para el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, "el problema de fondo es que el PP arrasó en Cartagena" pero Movimiento Ciudadano y PSOE pactaron desoyendo a las urnas. Tanto el popular como Arrimadas han reprochado a los socialistas haber "regalado" instituciones a partidos como Podemos y, en el caso de Cataluña, ERC y la CUP. Así, emplazó a los socialistas a apoyar una reforma electoral para que en los municipios gobierne el partido más votado y llamó a impedir casos "como el de (Miguel Ángel) Revilla", que gobierna en Cantabria siendo un partido minoritario o el poder que tuvo en Baleares la Unió Mallorquina de María Antonia Munar, porque es "subvertir la democracia".

González Veracruz le recordó que en 1991 la popular Rita Barberá llegó -"robó"- a la Alcaldía de Valencia precisamente con un pacto con Unió Valenciana pese a que las elecciones las ganó el PSOE, y Casado le ha respondido de que de aquello hace ya 24 años y que él solo tenía entonces 9.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad María González defiende al alcalde de Cartagena «tras disculparse»