Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Lunes, 30 de noviembre 2015, 13:39
PSOE, Podemos y Ciudadanos lamentaron este lunes la fuerte bajada del presupuesto de Agricultura y Medio Ambiente para 2016 que, en su opinión, no responde a las demandas del sector ni previene la contaminación, a la vez que destina 15 millones de euros al pago de la desalinizadora de Escombreras.
Todos los grupos parlamentarios valoraron este lunes el presupuesto que presentó en la Asamblea Regional la titular del ramo, Adela Martínez-Cachá, y que asciende a 184 millones de euros, 48 millones menos que este ejercicio, fundamentalmente por la caída de fondos europeos.
Para los diputados socialistas Yolanda Fernández y Jesús Navarro, esas cifras suponen un "castigo" al sector que mejor soportó la crisis económica, y demuestran que la agricultura no es prioritaria para el Ejecutivo, puesto que solo el 25% de los fondos son de la comunidad autónoma, frente una 65% de Europa y otro 15% del Estado.
Navarro se mostró contundente al asegurar que "a la consejera de Agricultura le han robado la cartera con más de 48 millones de euros. Es sorprendente que cuando se hable de recuperación se castigue al sector".
Los presupuestos, afirmaron, no responden a demandas del sector como ayudas para seguros agrarios, a la vez que hay enormes caídas del 30% en las partidas de investigación y del 38,7% en las relacionadas con el medio ambiente, mientras que se destinan a la desalinizadora de Escombreras 15 millones de euros.
En la misma línea, la diputada de Podemos María Giménez consideró que las cuentas dejan una sensación "descorazonadora" y reflejan la paralización de políticas relacionadas con la biodiversidad y la calidad ambiental a pesar de que el 25% de la superficie forestal de la Región está protegida.
"No son unos presupuestos continuistas, es un presupuesto que refleja que se va a dejar paralizada la Consejería en materia de biodiversidad y conservación", criticó.
También lamentó la paralización de miles de expedientes en su tramitación ambiental y subrayó que es necesario dotar de más personal a la Consejería para desatascar esa situación y garantizar que el respeto al medio ambiente sea compatible con el desarrollo económico e industrial.
Asimismo, se refirió a ese problema de la paralización de los expedientes medioambientales el diputado de Ciudadanos Miguel Ángel López Morell y lamentó esas lentas tramitaciones mientras que la Consejería "levanta la mano" en otras, como las relacionadas con los vertederos, lo que está ocasionando graves problemas, por ejemplo, en el caso de Abanilla.
También lamentó los escasos fondos destinados, por ejemplo, al sector pesquero, mientras que se destinan más de 15 millones de euros a la desalinizadora de Escombreras, y denunció que la Consejería tiene "demasiadas líneas abiertas" para un presupuesto "muy limitado y sujeto a la financiación externa" con el que no podrá cumplir sus objetivos.
Por el contrario, el diputado del PP Jesús Cano aseguró que estos presupuestos responden a las necesidades de diversos sectores, como el de agricultura ecológica o el de los jóvenes, que recibirán importantes ayudas para mantenerse en el sector. Aunque admitió que "no es el presupuesto que más me hubiese gustado", pero insistió en que "no hay que ser conformistas y hay que aspirar a más".
Por otro lado, la socialista Yolanda Fernández criticó las cuentas que hacen referencia al Mar Menor. Durante su exposición advirtió que hay fondos para eliminar las medusas y las encañizadas, "pero no para un plan de recuperación de la laguna".
Del mismo modo, el también socialista Jesús Navarro destacó el descenso de fondos para el Imida. Manifestó se disminuyeron en un 13% en lo referente al capítulo de personal. "Se quiere que vuelvan investigadores que se han ido al extranjero y luego se reduce el presupuesto para los que están aquí. Se está paralizando el desarrollo en investigación", añadió.
En respuesta, el popular Jesús Cano aseguró que los presupuestos presentados por Martínez-Cachá, "demuestran el compromiso del Gobierno de la Región con el sector".
Cano reiteró que posibilitarán que más de 4.500 familias se beneficien de las ayudas a la agricultura ecológica, que se invertirá para que unos 600 jóvenes se incorporen al sector agrario, que se destinarán 2,3 millones de euros para reformar 150 kilómetros de caminos rurales o que la Región contará con una nueva marca de calidad de los alimentos que permitirá identificar todos los productos murcianos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.